
Desde noviembre del año 2022, gran parte del territorio mexicano se rige bajo un sólo horario fijo, esto tras la sanción a la Ley de Huso Horarios, la cual dictaba que en verano se adelantaba una hora para tener más luz solar en el día, y en invierto se retrasaba dicha hora.
Sin embargo, en algunas zonas fronterizas con Estados Unidos esta práctica sigue vigente por las conexiones comerciales con nuestro vecino del norte, donde el ajuste del horario sigue siendo una costumbre arraigada. En específico, en 36 municipios de 5 estados diferentes ubicados en la parte limítrofe de la frontera es donde este cambio de horario se continua usando.
Los estados y los municipios que este domingo 3 de noviembre tendrán que retrasar su reloj una hora son:
- Chihuahua: Ascensión, Guadalupe, Juárez, Ojinaga, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero
- Baja California: Tijuana, Tecate, Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito y San Quintín
- Nuevo León: Anáhuac
- Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso
- Coahuila: Piedras Negras, Nava, Zaragoza, Acuña, Allende, Morelos, Villa Unión, Jiménez, Ocampo, Hidalgo y Guerrero

Para que el cambio no sea tan brusco, se recomienda retrasarlo una noche antes, o sea el sábado 2, para así despertar con la hora correcta. El ajuste al nuevo horario puede tardar unos días; es normal sentirse desincronizado al principio. También se recomienda comenzar a modificar tu horario de sueño unos días antes del cambio, acostándote y levantándote 15 minutos más tarde cada día.
Este cambio provoca un fenómeno muy curioso, que es que hace que mientras en Tijuana es hora, en Cancún es tres horas más temprano que lo marcado en la ciudad norteña. Cuando Tijuana está bajo el horario estándar, la diferencia es de dos horas.
La diferencia horaria entre Tijuana y Cancún se debe a que estas ciudades se encuentran en distintos husos horarios. Tijuana está en el huso horario del Pacífico (Tiempo del Pacífico), mientras que Cancún se encuentra en el huso horario del Sureste (Tiempo del Sureste). Estos husos horarios tienen dos horas de diferencia porque México abarca varias zonas horarias debido a su extensión geográfica. Además, las políticas de horario de verano pueden afectar temporalmente estas diferencias.
México tiene actualmente cuatro husos horarios principales: el Tiempo del Noroeste (UTC -8), el Tiempo del Pacífico (UTC -7), el Tiempo del Centro (UTC -6) y el Tiempo del Sureste (UTC -5). Estos husos horarios están determinados por la ubicación geográfica del país y la política interna respecto al ajuste de horarios.
Más Noticias
Estos son los diez municipios del Estado de México donde se entregarán 40 mil pesos para reparar viviendas
El gobierno estatal destacó la entrega de 97 mil apoyos para mejoramiento de vivienda, con una bolsa de tres mil 800 millones de pesos

Ataque contra el Ejército en Navolato deja dos muertos y armas largas aseguradas
También fue asegurado un vehículo con reporte de robo

El INE clona con IA la voz de Pepe Lavat, actor fallecido, para un spot y desata protesta en el gremio actoral
El Instituto Nacional Electoral compartió un clip donde se escucha a Pepe Lavat dando las gracias a los ciudadanos al más puro estilo de ‘Dragon Ball Z’

Secretaría de Comunicaciones y Transportes anuncia descuento especial de vacaciones para estudiantes y maestros
La rebaja es aplicable para alumnos de todos los niveles educativos

En qué fecha acabará el monzón mexicano; SMN pronostica más lluvias en el noroeste
Los estados que ven un incremento de lluvias con la presencia del monzón son Baja California sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit
