
Este miércoles 30 de octubre, repartidores y conductores por aplicación protestan afuera de la Cámara de Diputados, ya que piden reconsiderar la propuesta del Gobierno de México para que las plataformas les den contrato y prestaciones de ley, pues prevén afectaciones en sus actividades e ingresos.
Al menos 100 personas que prestan sus servicios como ‘socios’ de apps como Uber, DiDi y Rappi, rodaron desde el Jardín Lecumberri hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro, para pedir que se reconsideran las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuestas hace unos días por Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
En sus automóviles, motos y bicicletas, los repartidores y choferes de plataformas digitales portan letreros y pintas con las leyendas “Manejo para mi, no para un patrón”, “Dame derechos, no me los quites”, “No a la reforma” y “Mesas de diálogo”.
El Centro de Orientación Vial (Ovial) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) reporta afectaciones en la calle Emiliano Zapata e inmediaciones de la Cámara de Diputados, la cual amaneció blindada este día. Como alternativa vial, recomienda circular por Eje 1 Norte, Héroe de Nacozari y Avenida Circunvalación.
¿Por qué no avalan del todo la propuesta?
Dentro de sus 100 promesas de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscaría regularizar a los ‘socios’ que ofrecen sus servicios como repartidores o conductores a través de plataformas digitales, obligando a éstas a darles contrato y prestaciones de ley, como seguridad social, licencias de maternidad, seguros contra accidentes y participar en el reparto de utilidades, por mencionar algunos puntos.
Marath Bolaños explicó a mediados de octubre que con estas reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) se beneficiaría a unas 658 mil personas que trabajan en dichas apps y lo hacen sin las condiciones laborales óptimas. Sin embargo, muchos de los manifestantes aseguraron a medios este día que lejos de beneficiarles, les afectaría la aprobación de esta iniciativa.
Y es que uno de los ‘beneficios’ que tienen estos ‘socios’ de apps es la flexibilidad para trabajar los días o las horas que consideren pertinentes, ya que muchos de ellos cuentan con un empleo estable y la repartición de comida, productos o la conducción les representa un ingreso extra, el cual perderían al tener que elegir uno de sus dos trabajos.
Aunado a lo anterior, señalaron que no se les tomó en cuenta para la realización de esta propuesta, aunque aseguraron que no están del todo en contra de la iniciativa, ya que a muchos compañeros sí les beneficiaría al ser éste su único ingreso:
“La intención de ir a platicar con las autoridades es que nos den la facilidad de penetrar con nuestras peticiones, para que se haga mejor esta reforma. Que quede claro, no estamos en contra de la reforma ni de reglamentarnos, estamos en contra de que no nos hayan tomado en cuenta, porque nosotros sabemos de la dolencia de lo que es participar y trabajar en aplicaciones”, dijo el señor Daniel Orozco, quien labora como conductor de taxi por aplicación.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: hoy sábado 4 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren dentro del reality más viral de México

Detienen en Iztapalapa a Erasmo Carlos “N”, presunto líder de célula del “Güero Fresa”
La célula se dedica al cobro de piso, robo y extorsión en diferentes puntos de la alcaldía

La Casa de los Famosos México 2025: así vivieron los finalistas su último viernes en el reality
Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

Dalílah Polanco sospecha que Aldo de Nigris tiene TDAH y así reacciona el influencer: “Yo nunca he ido a terapia”
El grupo de finalistas vivió un momento de “humor” en los últimos días del reality show
