
Las redes sociales y los medios de comunicación una vez más situaron su mirada sobre Peso Pluma, cuando se le vio tomado de la mano con Diana Esparragoza, quien al parecer sería su nueva conquista. Sin embargo, la expectación es todavía más grande porque dicha mujer es nieta de uno de los capos más importantes en la historia del narcotráfico: Juan José Esparragoza, a quien apodaban ‘El Azul’.
Dicho apodo y su difusión reciente ha tenido como resultado que muchos crean que “El Azul”, famosa canción de Junior H y Peso Pluma lanzada en febrero de 2023, sea una referencia directa al famoso capo.
Si bien la relación puede ser obvia, la realidad es que en la mencionada melodía de Junior y Hassan tan sólo existe una pequeña referencia a Juan José Esparragoza, pero en su mayoría la historia que se narra en la lírica habla de una figura relacionada al crimen organizado que parece ser inventada para contar algunos detalles y vivencias comunes dentro del mundo del narcotráfico.
¿De qué trata “El Azul” de Junior H y Peso Pluma?

A pesar de su ritmo lento y melódico, la canción “El Azul” es una de las canciones que más profundiza en el mundo del narcotráfico. Varios detalles narrativos son esenciales para entender cómo es la vida de una persona que se encuentra involucrada en dichas actividades del crimen organizado.
La lírica de la canción sugiere que se trata de una vida compleja, pero inevitable para el protagonista. Una persona que sin ser necesariamente villana se ve obligada a realizar cosas por las cuales pide constantemente perdón. Es por ello que en varias ocasiones se mencionan figuras relacionadas con la religión y la espiritualidad, en esa búsqueda tan constante como contradictoria de obtener una redención y una protección divina.
La mención de “cuernos del diablo” y “comando mi seguridad” hablan del tipo de protección del cual se rodea el protagonista. Es decir, tanto de la espiritual, como de la armada en el plano terrenal. “Dios siempre me cuida y mi gorrita de Elegguá”, sugiere una mezcla de religiones la católica y la afrocubana conocida como santería.
Por otro lado, la canción menciona símbolos de poder y protección, como el “Rolls-Royce azul” y el “comando de seguridad”, que subrayan el lujo y la seguridad tan grande que rodean a las figuras del narcotráfico. La frase ‘Melena de león’ simboliza valentía y poder, mientras que la letra también aborda la importancia de mantener un bajo perfil.
¿Por qué la canción no es sobre Juan José Esparragoza ‘El Azul’?

En el estribillo se resalta la lealtad y el código de honor, con referencias directas a una figura en particular que es ampliamente conocida: Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’.
Menciones como “en la sangre traigo el 701″, “el señor de la montaña” y “los drones”, hablan claramente del Chapo, lo cual significa que que el protagonista de la canción es una persona que opera en el cartel de Sinaloa, antiguamente comandado por Loera.
“El corridón del ángel azul”

Sin embargo, existe una pequeña frase que sí involucra brevemente a Juan José Esparragoza ‘El Azul’, abuelo de la nueva novia de Peso Pluma. Una vez más, dentro de la narrativa de la canción el protagonista pide perdón por los actos cometidos y una de las frases más conocidas dice lo siguiente:
“El corridón del ángel azul” se refiere a otra canción interpretada popularmente por artistas como Ariel Camacho, llamada “Juan Ignacio Esparragoza”, la cual sí habla directamente del famoso capo.
Tras su muerte, Juan Ignacio se convirtió en una figura venerada por varios narcotraficantes, ya que fue una persona que trató con distintos cárteles y evitó conflictos entre ellos. Varios de los jefes se vieron beneficiados por la protección que ‘El Azul’ les consiguió en relación con otros capos y también por su puesto en en la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).
Más Noticias
Popular fármaco para dormir podría aumentar el riesgo de Alzheimer, revela estudio
Su uso prolongado genera alteraciones en los procesos de limpieza cerebral nocturna

Tres niñas denuncian abuso sexual; madre y hermana ignoraron los hechos, informa la Fiscalía de Michoacán
Las menores habrían alertado repetidamente sin ser escuchadas, lo que permitió a Héctor “N” seguir actuando durante más de dos años

Indignación en Oaxaca: Mujer de 96 años fue obligada a acudir en camilla al banco para comprobar su identidad
Fidelia Vásquez Nuño, una adulta mayor de 96 años, tuvo que ser trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, suspendida desde hace seis meses

Turista de Nueva York queda impactado al ver el tráfico en la CDMX: “ustedes viven en números rojos”
El tráfico capitalino volvió a ser tema de debate tras el video viral de Mickey Farrow, quien aseguró que ni Nueva York se compara con el caos vial mexicano
Mamá de Lupita TikTok rompe el silencio tras la muerte de su nieta Karely; revela cómo está la influencer
De acuerdo con los primeros reportes, la bebé de tres semanas de edad murió tras sufrir un paro cardíaco
