
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó este 30 de octubre que declina participar en la elección del Poder Judicial de 2025, por lo que también presentó su renuncia anticipada al cargo.
Al igual que las y los otros siete ministros que presentaron su renuncia este miércoles, Laynez Potisek aclaró a través de una misiva que su decisión se fundamenta en el segundo párrafo del artículo segundo transitorio de la reforma al Poder Judicial.
“Conforme a lo señalado (...) en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de septiembre del año en curso, hago de su conocimiento mi declinación para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a celebrarse el 1 de junio de 2025, para el cargo de Ministro de Suprema Corte de Justicia de la Nación”, se lee en el documento que fue entregado a la Cámara de Senadores.
En esa línea, argumentó:
“En consecuencia, tal como lo exige el párrafo segundo del artículo séptimo transitorio de la reforma citada, presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que originalmente fui designado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Laynez Potisek, de 65 años de edad, fue ratificado como ministro de la SCJN el 10 de diciembre de 2015, por lo que su periodo concluía oficialmente en 2030.
Ahora, el todavía ministro dejará el cargo en agosto de 2025.
Siete ministros más presentan su renuncia
Tal y como se había adelantado, este 30 de octubre ya suman ocho las renuncias de ministros al máximo tribunal del país. El hecho fue confirmado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
“Acabamos de recibir (en el Senado), hace unos minutos, ocho renuncias de igual número de ministros y ministras de la SCJN”, escribió a través de X, antes Twitter.
- Alberto Pérez Dayán
- José Luis González Alcántara Carrancá
- Ana Margarita Ríos Farjat
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Luis María Aguilar Morales
- Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Corte
Sin embargo, hasta el corte de las 13:30 horas de este miércoles, únicamente se han hecho públicas las cartas de renuncia de cinco ministros: Laynez, Piña Hernández, Ríos Farjat, Pardo Rebolledo y Ortiz Mena.
En lo que respecta a las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, en días anteriores se informó que ellas tres utilizarán su pase automático para las elecciones judiciales de 2025, con lo que buscarán continuar con su cargo.
La renuncia de las y los ministros se presenta a 45 días de que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial, cuyo cambio más drástico es la elección de jueces, magistrado y ministros mediante voto popular.

Más Noticias
Ante pronóstico de intensas lluvias Protección Civil instaló puesto de mando en Puebla, Veracruz e Hidalgo, por instrucción de Sheinbaum
La alerta fue emitida por Conagua, por tal motivo, se hizo un llamado a implementar medidas de prevención

Tras asesinato de Carlos Manzo, Harfuch y el secretario de la Defensa visitarán Morelia y Uruapan, Michoacán
El gobernador del estado informó que la vista es con la finalidad de fortalecer la estrategia Nacional de Seguridad

Beca Benito Juárez 2025: ¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios en el último pago del año?
El programa entrega los recursos durante los diez meses que dura el ciclo escolar

Los Pumas al borde de la clasificación: esto es lo que necesitan los auriazules para clasificarse al Play in
El conjunto universitario se juega la vida ante Cruz azul en el cierre de la jornada 17 del Apertura 2025

Chivas vence a Rayados 4 goles por 2, “Chicharito” anotó el gol de la victoria
Con este resultado el Rebaño Sagrado se mete a la liguilla de manera directa y espera a su rival de Cuartos de Final

