
Un joven de origen colombiano compartió los apodos que en México le pusieron tras asegurar que no entiende la razón por la que los connacionales llaman a los demás con diminutivos.
Juanes es un hombre que de manera reciente se mudó al país por motivos laborales, por lo que comparte en redes sociales los choques culturales que ha tenido desde su llegada a México, algo común tras conocer las costumbres y el estilo de vida de los habitantes de la capital.
El joven recibió una gran cantidad de apodos a través de TikTok, luego de quejarse de la manera peculiar en que los mexicanos se refieren a los demás. Es así que Juanes calificó los alias que decenas de personas le pusieron.
El primero de los apodos que el joven colombiano recibió fue “El Juanetes”, seguido por “Juanito”, el cual le causó mayor indignación debido a que comentó es la manera en que su abuela se refiere a él, por lo que aseguró que de ninguna manera podría ser su sobrenombre.
Otros de los apodos que le pusieron los mexicanos a Juanes fueron: “Juanillo”, “Juanelo”, Juanches”y “Juacho”, el cual se causó gracia debido a que comentó la persona que se lo puso intentó ser “diferente” y solo le quitó la “n” a “Juancho”.
Finalmente, decenas de personas compartieron su opinión respecto al video de apodos de Juanes, entre los que destacaron aquellos que aseguraron que el colombiano no puede decidir su alias.
“Regla número 1: tú no escoges tu apodo Juanelo”; “No es como que tú escojas tu apodo”; “Él cree que nosotros aprobamos nuestros apodos?”; “Entre más te moleste, más te lo dirán”; “Nadie elige su apodo”; “El punto de los apodos es que nos guste a nosotros, así sea el que menos te agrade a ti”, entre otros.
Diferencias culturales entre México y Colombia
México y Colombia, aunque comparten raíces culturales y lingüísticas hispanas, presentan diferencias significativas. En México, la cultura está profundamente influenciada por sus orígenes prehispánicos, con una notable presencia de tradiciones indígenas como el Día de los Muertos. La gastronomía mexicana es famosa por sus sabores picantes y el uso de maíz, frijol y chile.
Colombia, por su parte, exhibe una diversidad cultural reflejada en sus distintas regiones: la costa caribeña, los Andes y la región amazónica, cada una con tradiciones y cocinas propias. La música juega un papel central en la vida cultural, con géneros como la cumbia y el vallenato.

En México, el mariachi es emblema nacional y parte crucial de las celebraciones, mientras que Colombia tiene el Carnaval de Barranquilla y la Feria de las Flores como eventos culturales destacados. La comunicación en México tiende a ser más indirecta y formal, especialmente con personas mayores o en entornos profesionales, en comparación con Colombia, donde suele ser más directa y relajada.
Los mexicanos dedican gran importancia al Día de la Independencia y la Virgen de Guadalupe, mientras que en Colombia, fechas como el Día de la Independencia y reinados de belleza son altamente festejados.
Más Noticias
Monterrey vs América: la IA predice el marcador de la vuelta de cuartos de final
El conjunto azulcrema enfrenta una desventaja de dos goles tras caer en la ida, mientras Monterrey llega con confianza y mayores probabilidades de avanzar

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Ley de Aguas: dictamen se liberará esta semana, prevé Cámara de Diputados
Ricardo Monreal reafirmó que continuará recibiendo a productores agrícolas para atender sus inquietudes

Así fue la gestión de Gertz Manero al frente de la FGR: entre momentos de tensión con Presidencia y severas críticas
El fiscal dirigió la FGR desde 2019 hasta su renuncia hoy 27 de noviembre del 2025

Fuerza Regida recupera el trono en el ranking de canciones de Spotify con este éxito
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

