
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su carta de renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la mañana de este martes 29 de octubre.
Esto sucede, luego de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, que la intención de los ministros de renunciar a la brevedad es con la finalidad de poder llevarse sus prestaciones completas.
La mandataria federal denunció que se trataba de una buena cantidad de dinero, por lo que era conveniente la renuncia de los ministros a la brevedad.

Es por ello, que se han desatado diferentes dudas del sueldo que cobraba como ministro de la SCJN, así como las diversas prestaciones con las que contaba.
De acuerdo con lo reportado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicado el 27 de febrero de 2023, el sueldo de los ministros va de los 200 mil a 239 mil pesos mensuales, muy por arriba del de la Presidenta de la República.
Pero, cabe destacar que el de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es de los ministros que tienen sueldos más altos.
Recibe un sueldo mensual bruto de 297 mil 403.77 pesos, señala el Portal Nacional de Transparencia.
Además, lo que beneficia al ministro son las diferentes prestaciones que tiene, como los siguientes:
-Seguros
-Aguinaldo
-Ayuda de gastos funerarios
-Estímulo por antigüedad
-Estímulo por jubilación
-Vacaciones
-Prima vacacional
-Ayuda de anteojos
-Indemnizaciones
-Prima quinquenal
-Remuneraciones por horas extraordinarias

Otras prestaciones con las que cuenta Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro que renunció a la SCJN
Además, de las prestaciones antes mencionadas, también el DOF detalló en su publicación mencionada anteriormente, que los ministros tienen una prima vacacional de 445 mil 309 pesos al año, así como un pago de riesgo de 416 mil 754 pesos anuales.
Es por ello, que el sueldo equivalente y aproximado de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es de 700 mil pesos mensuales.
En un evento organizado por Harvard el pasado lunes 21 de octubre, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena explicó el proceso de selección para aspirantes a jueces y magistrados, conocido como la tómbola judicial.
Durante su intervención, detalló los requisitos que deben cumplir los candidatos para ser considerados en este proceso, lo que provocó risas entre los asistentes.
El foro, que reunió a expertos y académicos, sirvió como plataforma para que Gutiérrez Ortiz Mena expusiera cómo los aspirantes pueden llegar a la Suprema Corte si cumplen con los criterios establecidos y logran ganar una elección. “Si tienes esos requisitos, puedes aspirar a la Suprema Corte si ganas una elección”, frase que fue motivo de risas entre los presentes.
Más Noticias
John Milton, “el caballero de la hipnosis”, es asaltado en Sinaloa: pide devolución de su pasaporte y visa
Un grupo armado lo despojó de sus pertenencias mientras circulaba por la carretera Culiacán–Eldorado

La Casa de los Famosos en vivo: La noche de este martes 2 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y retos dentro del reality más esperado de México

Cuánto costaría un show de La Arrolladora, la banda elegida por AMLO y Sheinbaum para festejos patrios
La banda tocará este próximo 15 de septiembre en el Zócalo de la CDMX

Cancelan Palenque de Culiacán por “situación de inseguridad” en Sinaloa, habrá reembolsos
Lo anterior tiene el objetivo de salvaguardar a los asistentes

Estos son los daños que causa a la dentadura el padecer diabetes
Pocas personas conocen sobre los efectos adversos que pueden causar esta enfermedad en la salud dental
