
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su carta de renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la mañana de este martes 29 de octubre.
Esto sucede, luego de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina, que la intención de los ministros de renunciar a la brevedad es con la finalidad de poder llevarse sus prestaciones completas.
La mandataria federal denunció que se trataba de una buena cantidad de dinero, por lo que era conveniente la renuncia de los ministros a la brevedad.

Es por ello, que se han desatado diferentes dudas del sueldo que cobraba como ministro de la SCJN, así como las diversas prestaciones con las que contaba.
De acuerdo con lo reportado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicado el 27 de febrero de 2023, el sueldo de los ministros va de los 200 mil a 239 mil pesos mensuales, muy por arriba del de la Presidenta de la República.
Pero, cabe destacar que el de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es de los ministros que tienen sueldos más altos.
Recibe un sueldo mensual bruto de 297 mil 403.77 pesos, señala el Portal Nacional de Transparencia.
Además, lo que beneficia al ministro son las diferentes prestaciones que tiene, como los siguientes:
-Seguros
-Aguinaldo
-Ayuda de gastos funerarios
-Estímulo por antigüedad
-Estímulo por jubilación
-Vacaciones
-Prima vacacional
-Ayuda de anteojos
-Indemnizaciones
-Prima quinquenal
-Remuneraciones por horas extraordinarias

Otras prestaciones con las que cuenta Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro que renunció a la SCJN
Además, de las prestaciones antes mencionadas, también el DOF detalló en su publicación mencionada anteriormente, que los ministros tienen una prima vacacional de 445 mil 309 pesos al año, así como un pago de riesgo de 416 mil 754 pesos anuales.
Es por ello, que el sueldo equivalente y aproximado de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es de 700 mil pesos mensuales.
En un evento organizado por Harvard el pasado lunes 21 de octubre, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena explicó el proceso de selección para aspirantes a jueces y magistrados, conocido como la tómbola judicial.
Durante su intervención, detalló los requisitos que deben cumplir los candidatos para ser considerados en este proceso, lo que provocó risas entre los asistentes.
El foro, que reunió a expertos y académicos, sirvió como plataforma para que Gutiérrez Ortiz Mena expusiera cómo los aspirantes pueden llegar a la Suprema Corte si cumplen con los criterios establecidos y logran ganar una elección. “Si tienes esos requisitos, puedes aspirar a la Suprema Corte si ganas una elección”, frase que fue motivo de risas entre los presentes.
Más Noticias
Qué es la deportación acelerada, proceso que Julio César Chávez Jr. enfrenta en Estados Unidos tras su detención
El “Junior” fue detenido el pasado 2 de julio en California, se el acusó de tener vínculos con cárteles mexicanos

Perros mexicanos ayudan a localizar víctimas por inundaciones en Texas
Este lunes, el informe de personas muertas a causa del desastre aumentó a más de 100

Fieles católicos de SLP inician ayuno de 40 días en rechazo a Marilyn Manson: “Es perturbador espiritual”
Ante la inminente presentación de la banda estadounidense de metal en la Feria Nacional Potosina, grupos religiosos se unen en oración

Identifican a mexicano entre los muertos que dejó la inundación en Texas; sigue la búsqueda de Alicia Ramírez
Los equipos de rescate, apoyados por cientos de voluntarios, siguen con las tareas de búsqueda

Detienen a presuntos extorsionadores de la Familia Michoacana en Edomex con más de 200 pollos y miles de pesos
Al menos cinco comerciantes reconocieron a los sujetos ahora detenidos
