
Las agrupaciones criminales que operan en el estado de Tamaulipas han adoptado el uso de drones y artefactos explosivos, según indicó el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García.
El funcionario fue cuestionado sobre la colocación de minas en brechas de la entidad, pero aseguró que sólo se tratan de “alertamientos” y no han afrontado situaciones de esa índole. Sin embargo, reconoció que en los últimos 20 días se han presentado dos casos en el que las autoridades han detectado artefactos explosivos.
Indicó que en el municipio de Río Bravo se decomisó un dron con explosivos que fueron fabricados de manera improvisada, además de que de que un elemento de seguridad resultó gravemente herido en otro incidente en el que se detonó este tipo de artefacto.
Aunque Chávez García confirmó el uso de estos aparatos, precisó que los grupos criminales únicamente los han empleado en enfrentamientos con células rivales, es decir, que no han sido dirigidos contra la población civil o las autoridades.

“Ya traen drones y artefactos explosivos improvisados. No es bueno que alarmen a la población. Estos artefactos los utilizan para golpearse entre las organizaciones delincuenciales. Por fortuna no hemos tenido ninguna afectación de la sociedad”, señaló el secretario el 28 de octubre ante medios de comunicación locales.
Si bien Chávez García reiteró que los explosivos han sido detonados durante enfrentamientos entre las mismas agrupaciones delictivas, advirtió que esto podría llegar a afectar a las corporaciones de seguridad en determinado momento.
Respecto al uso de minas, detalló que han sido detectadas principalmente en la brecha de “El Becerro”, la cual conecta a los municipios de Matamoros, Reynosa y San Fernando, al norte de Tamaulipas.

Además del estado fronterizo de Tamaulipas, en otras entidades como Sonora, Michoacán y Jalisco se han reportado el uso de drones para lanzar explosivos. El empleo de las aeronaves no tripuladas no es únicamente para realizar ataques aéreos, pues también tienen otros fines.
El analista Rafael Eduardo Cossío Lugo menciona en su artículo “Drones: la tecnología al alcance de la delincuencia y el narcotráfico” —publicado en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México en 2018— que también son usados para labores de inteligencia y vigilancia.
“Incluso, algunos drones comerciales ya tienen la capacidad de soportar cámaras térmicas o multiespectrales que generan mapas de fuentes de calor en el terreno”, indica Cossío.
En otras ocasiones son empleados para transportar sustancias ilícitas a lo largo de la frontera con Estados Unidos, aunque este fin se da en menor grado.
Más Noticias
¿Cómo hacer pambazos rápido? Haz esta sencilla receta en solo 10 minutos
El platillo puede ser preparado de manera rápida para la celebración del 15 de septiembre

Vecinos de Xochimilco rechazan construcción de una Utopía
Estos espacios surgieron en Iztapalapa y brindan tanto deportes como talleres a la población

Gobierno de Trump ordena a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero
El Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio la medida
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 15 de septiembre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Arturo Elías Ayub ayudó a influencer que perdió millones de pesos apostando en la pelea de Canelo Álvarez
El empresario hizo un pacto con Paulo Chavira para ayudarlo a pagar la cantidad que perdió
