
En diciembre de 2012, una serie de investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevaron a la destitución de Raúl Antonio Iglesias Benítez, quien durante más de una década se desempeñó como director del organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el expediente PCD-080/2012, Iglesias Benítez aprovechó su cargo para otorgar contratos de forma irregular que beneficiaban a sus familiares. Sin embargo, acorde con los registros oficiales, el exfuncionario también actuó en favor de Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, histórico narcotraficante que colaboró con el Cártel de Guadalajara, el Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa.
Datos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) señalan que ‘El Azul’ y María Guadalupe Gastélum Payán, una de las esposas del jefe criminal, recibieron una concesión de la Conagua para extraer recursos de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico en 2008.
La concesión número 08JAL128452/12AMOC08, otorgada durante la gestión de Iglesias Benítez, le permitía al matrimonio explotar un volumen de 180 mil metros cúbicos al año—equivalentes a 180 millones de litros de agua— en la localidad de Tlaquepaque.

Según quedó establecido en el Registro Público de Derechos de Agua, a ‘El Azul’ y María Gastélum se les autorizó el aprovechamiento bajo el concepto de uso agrícola. La inscripción fue realizada en el año 2008 y tenía una vigencia de diez años.
En junio de 2014 trascendieron versiones sobre la supuesta muerte de Esparragoza Moreno a causa de un infarto, mientras se recuperaba de un accidente. No obstante, las autoridades no brindaron un reporte oficial al respecto. Hasta 2024, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos mantiene activa su ficha de búsqueda por el narcotraficante, debido a que no existen evidencias contundentes que permitan corroborar su fallecimiento.
Independientemente del presunto deceso de ‘El Azul’, María Gastélum Payán obtuvo una nueva concesión de la Conagua para extraer aguas subterráneas del acuífero Toluquilla, perteneciente a la región Lerma-Santiago, en el municipio de Zapopan.

El permiso con título 838801 permite que Gastélum aproveche 180 millones de litros de agua cada año para actividades propias del sector agrícola. La inscripción en el registró federal ocurrió el 25 de agosto de 2021 y tiene vigencia hasta diciembre de 2032.
Por otro lado, la inhabilitación por negligencia administrativa que le fue impuesta a Raúl Antonio Iglesias Benítez le prohibía ocupar cargos públicos hasta noviembre de 2022. Desde que venció dicho plazo, no hay registros que indiquen el regreso de este individuo a labores en la administración pública.
Más Noticias
Secretaría de las Mujeres y Semar firman acuerdo de igualdad sustantiva: así promoverán la perspectiva de género
Ambas dependencias acordaron realizar una serie de acciones a favor de la equidad de género y contra la violencia hacia mujeres

Nuevo apoyo en CDMX: ¿Cómo obtener 8 mil 500 pesos mensuales para mayores de 30 años?
El Gobierno de la Ciudad de México prepara un nuevo programa social dirigido a personas desempleadas

¿Quieres hacer trámites en línea? Así se usan las cuentas Llave MX y Llave CDMX
El Gobierno Federal y el de la Ciudad de México han desarrollado plataformas digitales que permiten realizar trámites desde casa

Este es el efecto del fluoruro de estaño y razón del retiro de la pasta Colgate Total Clean Mint
La Cofepris hizo la alerta a los consumidores el pasado 4 de agosto

Descubren megalodón en cenote: INAH exhibe hallazgo en museo de Tulum, Quintana Roo
A 28 metros de profundidad se descubrieron restos de este depredador marino prehistórico que se extinguió hace dos millones de años
