
Un grupo de arqueólogos internacionales, y en el que participa una mexicana, descubrieron una ciudad maya que había permanecido oculta hasta la actualidad en México debido a su desaparición debajo de la selva en el estado de Campeche, la cual fue llamada Valeriana.
El hallazgo se realizó mediante el uso de una tecnología especial que permite escanear con láser superficies grandes a larga distancia y crear mapas de alta precisión de objetos que se encuentran debajo de la tierra, la cual se llama Lidar.
Fue durante la búsqueda de datos en internet realizada por un estudiante, y de manera “accidental”, que el equipo encontró tres sitios en total, los cuales cuentan con pirámides, campos deportivos, caminos que conectan distritos y anfiteatros, con un tamaño que se asemeja a la capital de Escocia, Edimburgo.
“Estaba en algo así como la página 16 de la búsqueda de Google y me topé con un estudio láser realizado por una organización mexicana para el monitoreo ambiental”, explicó Luke Auld-Tomas, autor principal del estudio.
Durante el procesamiento de datos, Auld-Thomas se percató que habían pasado por alto 6 mil 674 estructuras mayas, lo que dio con el descubrimiento de la nueva ciudad que tendría su apogeo durante el Periodo Clásico.
Los nuevos yacimientos descubiertos se ubican al este de Campeche, a unos kilómetros de Calakmul, de las cuales algunas conectan con cuevas que con el tiempo colapsaron.
Con este hallazgo, los expertos creen que se trata del segundo más grande después de Calakmul, considerado el sitio maya más grande de la América precolombina. En este sentido, Valeriana ocupaba el segundo lugar en densidad de edificios en comparación con ese mismo yacimiento.
Los arqueólogos indicaron que aunque no hay certeza de las razones que llevaron a la desaparición y abandono de la ciudad, consideran que pudo deberse al cambio climático. Además, señalaron que este lugar se encuentra oculto debido a su localización a quince minutos a pie de una carretera principal cerca Xpujil, sitio en el que viven principalmente descendientes de los mayas.
Así era Valeriana, la ciudad descubierta por arqueológos

Según el estudio, publicado en la revista Antiquity por la Universidad de Cambridge, Valeriana tenía unos 16,6 kilómetros cuadrados, albergaba dos centros principales con edificios a unos 2 kilómetros de distancia, los cuales estaban unidos por casas y caminos.
El lugar contaba con dos plazas en los que había dos templos en forma de pirámides y tenía una cancha en la que los habitantes habrían practicado el antiguo juego de pelota.
Esta enorme ciudad antigua pudo haber albergado entre 30 mil y 50 mil personas durante su apogeo entre el 750 y el 850 d. C.
“No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños, también encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años”, señaló Auld-Thomas.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: los pagos se terminaron y en este mes será el siguiente depósito
La iniciativa brinda a cada beneficiaria un apoyo bimestral de 3 mil pesos

Estos son los beneficios de tomar café de olla, una de las variantes más deliciosas
Esta tradicional bebida tiene ventajas para el organismo

Clima en Puebla de Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cibad Hernández comparte que romance con Alicia Villarreal surgió por su contenido como influencer
El conferencista mexicano reveló detalles inéditos sobre el inicio de su romance con la cantante, asegurando que el destino los unió en medio de cambios importantes en sus vidas

Profepa rescata a 4 leones en el Estado de México
En la valoración general, Profepa reportó que los ejemplares fueron encontrados en aparente buen estado físico y de salud
