
En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto a la continuidad del censo de personas desaparecidas o extraviadas, razón por la cual confirmó que sí dará seguimiento al tema, además de que reforzará la Comisión de Búsqueda.
“Se va a dar seguimiento, de hecho esta metodología que se siguió por parte del gobierno de México, cuando estaba el presidente López Obrador, fue una metodología que utilizamos en la Ciudad de México para encontrar a las personas desaparecidas”, dijo.
“Esa metodología la vamos a seguir, pero además vamos a reforzar la Comisión de Búsqueda y también el contacto con distintas organizaciones de madres buscadoras, de familiares de buscadoras y buscadores (...) para que podamos entrar en contacto con algunos de ellos que sabemos que están haciendo con dolor su búsqueda y que a través de las fiscalías estatales, de la fiscalía general y de la propia Comisión de Búsqueda debemos apoyarles”, argumentó la jefa del Ejecutivo.
Contexto
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), adscrita a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), reportó que entre el 1 de diciembre de 2018 -fecha en que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asumió como presidente- y el 23 de septiembre de 2024 -una semana previa a la conclusión de su gobierno- se acumularon 51 mil 999 casos de personas desaparecidas y no localizadas.
Para la creación de la CNB se tomó como base el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD), creado en el 2012, el cual pretendía contar con información organizada sobre los contextos en que ocurren las desapariciones, así como estrategias regionales de búsqueda, pero quedó rebasado debido a la crisis forense ocasionada por el alza en la violencia en 2019; la insuficiencia de los servicios forenses; la falta de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno; la falta de coordinación entre bases genéticas y de huellas dactilares; así como el no registro de fosas clandestinas y comunes.
Lo anterior quedó de manifiesto tras la súbita renuncia de Karla Quintana Osuna como titular de la Comisión de Búsqueda, en agosto de 2023, argumentando “diferencias sustantivas” con el proceso para el nuevo censo, “ya que existía la posibilidad de que las cifras fueran manipuladas”, manifestó en la carta de renuncia que envió a AMLO.
“Es claro que la intención de este censo es reducir los reportes de desaparición, principalmente en este sexenio, si no se hace cuidadosamente como sabemos, hasta lo último que supimos no se estaba realizando cuidadosamente, con un análisis detallado de la información”, argumentó la exfuncionaria.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de junio: siguen trabajos en Línea 8 para reapertura total
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Casinos Crypto: el futuro del juego en línea
Los llamados “casinos crypto” están modificando las reglas del juego tradicional al permitir apostar con Bitcoin, Ethereum y otras monedas virtuales

Pensión del Bienestar 2025: lanzan este importante aviso a todos los beneficiarios antes del pago de julio
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales

Cómo usar y consumir la caléndula para aprovechar sus propiedades curativas
A pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas desconocen cómo aprovecharlas al máximo

No las tires: para esto sirven las cáscaras de pistache
El pistache es un fruto seco con diversos aportes nutricionales, pero, su cáscara también tiene beneficios
