
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó respecto a la supuesta declinación de siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la elección del Poder Judicial; aseguró que el motivo porque informan sobre su renuncia es para poder gozar de la retribuciones por retiro.
Según información difundida por medios de comunicación y después confirmada por el presidente de la Cámara de Senadores Gerardo Fernández Noroña, se trata de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández; la ministra Ana Margarita Ríos Farjat; el ministro Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
“Sobre la renuncia, lo que están plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no se elijan los magistrados y los jueces, esa es la propuesta del ministro que está haciendo. ¿Por qué presentan su renuncia? esa parte no lo quitan de la Constitución, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces ya no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retirar de la Corte que es un montón de dinero”, comentó en la conferencia de prensa la presidenta Sheinbaum Pardo.

En este mismo sentido, la mandataria federal compartió su punto de vista respecto al proyecto que presentó ayer el ministro González Alcántara Carrancá, sobre los recursos interpuestos por los partidos políticos de oposición (PRI, PAN, Movimiento Ciudadano), quienes supuestamente no tienen personalidad jurídica para presentar amparos a las reformas constitucionales.
Comentó que será necesario esperar la votación en el pleno de la Corte, pues es de su conocimiento que estarían incurriendo en un acto de inconstitucionalidad, pues desde su punto de vista “están legislando”, facultad que tiene la Cámara de Senadores y de Diputados.
“Hay que revisar todo el marco jurídico de nuestro país, los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, segundo la corte no puede ser legisladora, se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica partidos políticos, vamos a espera a la votación de la corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar, pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, puntualizó.
Asimismo, dijo que será la historia quien juzgue a los ministros, debido a que según encuestas pagadas por Morena, hay un sector de la población que no confía en el Poder Judicial.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: arranca posicionamiento y sinceramiento previo a la eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

¿Cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Jalisco, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son las localidades con paisajes más impresionantes, desde bosques de niebla hasta campos de agave, ideales para quienes buscan experiencias auténticas en la naturaleza

Paul Stanley y Joely Bernat celebraron el primer año de su hija Victoria con tierna fiesta temática
La pareja organizó una celebración inolvidable para su hija, donde la decoración, los dulces y la presencia de figuras del espectáculo hicieron de la jornada un recuerdo muy especial

La petición que Terence Crawford recibió de Turki Al-Sheikh previo a la pelea contra Canelo Álvarez
El ministro árabe se ha encargado de la planificación de la pelea de Canelo en Las Vegas

Crueldad animal: comida envenenada cobra vida de dos perros e intoxica a un vagabundo en Puebla
Las autoridades de Izúcar de Matamoros reiteraron el llamado a la responsabilidad social en el trato hacia los animales y subrayaron que estas acciones pueden desencadenar emergencias de salud pública
