
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, donde se honra a los seres queridos que han partido. Un elemento esencial en las ofrendas es el papel picado, una expresión artesanal que no sólo embellece los altares, sino que también está cargada de simbolismo y significado.
Con una tradición que se remonta a tiempos prehispánicos, cada color del papel picado tiene un significado especial, desde el luto hasta la pureza de los niños. Este artículo explora el significado de los colores del papel picado y te guía sobre dónde comprarlo en mercados emblemáticos de México, garantizando que tu altar esté lleno de color y simbolismo en honor a los seres queridos que han partido.
Significado del papel picado
El papel picado, tradicionalmente hecho de papel amate, ha evolucionado a lo largo de los años. Originalmente, representaba a los dioses de la tierra, la lluvia y la agricultura, pero hoy en día su significado ha cambiado, simbolizando el aire, uno de los cuatro elementos presentes en las ofrendas.

Cada color de papel picado tiene su propio significado:
- Naranja: representa el luto.
- Morado: asociado a la religión católica.
- Azul: recuerda a quienes fallecieron en el agua.
- Blanco: simboliza la pureza de los niños difuntos.
- Rojo: dedicado a guerreros y mujeres que murieron durante el parto.
- Verde: representa a los jóvenes.
- Rosa: refleja la tierra mexicana.
- Amarillo: honra a los ancianos.
- Negro: simboliza el inframundo.
Estos colores y sus significados se han integrado a la tradición, añadiendo un toque festivo a las ofrendas y simbolizando la alegría de recibir a las almas de los difuntos.
Dónde comprar papel picado para el Día de Muertos
Durante la temporada de Día de Muertos, el papel picado se puede adquirir en diversos mercados y tiendas, siendo una opción accesible y colorida para adornar las ofrendas. Aquí te dejamos algunos lugares recomendados para comprar papel picado en México:

- Mercado de Jamaica: uno de los mercados más grandes e icónicos, donde encontrarás una amplia variedad de papel picado de diferentes formas, colores y tamaños. Los precios varían desde un peso hasta 30 pesos, dependiendo de la complejidad y el tamaño.
- Mercado La Merced: famoso por ser económico, en este mercado puedes adquirir papel picado por pieza, docena o incluso por cientos, ideal para quienes buscan decorar a gran escala.
- México Lindo y Colorido: este pequeño local se especializa en papel picado hecho a mano, ofreciendo la posibilidad de personalizar tus piezas. Además, brindan clases para aprender a hacer esta tradicional artesanía. Se ubica en Avenida del Taller 495, Local A, Jardín Balbuena.
Cómo colocar el papel picado en tu ofrenda
La disposición del papel picado en la ofrenda también es importante. Generalmente, se coloca cinta adhesiva en la parte superior del papel y se cuelga de la superficie donde se encuentre el altar. Puedes optar por diferentes formas: redondos, cuadrados, rectangulares o triangulares, dependiendo del espacio y la decoración que desees lograr.
En este Día de Muertos 2024, al colocar papel picado en tu ofrenda, no solo estarás adornando tu altar, sino también conectando con una tradición rica en significado y color. Celebra la vida y el recuerdo de tus seres queridos con este hermoso elemento que ha trascendido fronteras y sigue siendo un símbolo de la cultura mexicana.
Más Noticias
México: cotización de cierre del dólar hoy 22 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de septiembre: Línea 1 del MB sin servicio de La Bombilla a Villa Olímpica
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Hallan sin vida a los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en Edomex
Fueron vistos por última vez en Polanco, CDMX

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: habitantes se preparan para la gran final
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

Hoy No Circula del martes 23 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
Que un vehículo circule o no este martes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa
