
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto 2025 este 26 de octubre. En la lista de gastos del próximo año está incluido el de la elección de jueces, ministros y magistrados.
De acuerdo con el presupuesto preliminar, las elecciones de 2025 tendrían un costo aproximado de 12 mil 936 millones 103 mil 298 pesos.
Sin embargo, por el momento el costo que tendrá el proceso electoral no fue incluido en la cifra final, según informó el analista político Ernesto Guerra.
La misma fuente señaló que la Comisión Temporal de Presupuesto se limitó a presentar las cifras correspondientes al presupuesto base de operación, para la cartera institucional de proyectos y la organización de procesos electorales de consulta popular. La suma de estos rubros dio un total de 27 mil 270 millones de pesos a los que falta sumar el costo de las elecciones.

El analista agregó que el consejero Uuckib Espadas, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, informó que el presupuesto precautorio para la elección extraordinaria de juzgadores 2025, se aprobará en una sesión posterior en la que no estén presentes los represantes de partidos políticos. El anuncio no fue bien recibido por la consejera Norma Irene de la Cruz.
Consejera presidenta del INE advirtió que la elección de jueces podría costar lo mismo que una elección presidencial
Previo a que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, advirtió que las grandes dimensiones de la elección de jueces podría hacer que la organización sea tan costosa como la de una elección presidencial.
“¿Qué le toca al Instituto Nacional Electoral? Decir la parte operativa y de implementación, organización en campo, organización electoral que se tiene que vivir para que se dé con la misma garantía. Podría costar más o menos que una elección presidencial, dependiendo del número de puestos a elegir”, comentó en julio de este año durante los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial.

La consejera electoral argumentó que el motivo por el que la elección judicial podría tener un costo tan elevado es que no se puede descuidar la rigurosidad del proceso.
En sus palabras: “No podemos hacer un proceso electoral, como menor requisito y menor rigor que el que ya el país está acostumbrado a tener en el término de los otros dos poderes de la unión”.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
