
El Museo Franz Mayer abrió sus puertas a la exposición “Reinventar América: construir, borrar, repetir”, esta es el resultado de una colaboración entre el Getty Research Institute y el propio museo que busca indagar en el imaginario europeo sobre América, así como en las diversas formas en que las ideas sobre el continente han sido moldeadas y transformadas a lo largo del tiempo.
La muestra reúne un total de 120 obras, que incluyen grabados realizados por colonizadores europeos. Estos grabados, que reflejan la visión distorsionada de los pueblos originarios, se contrastan con obras contemporáneas de artistas latinoamericanos que reflexionan sobre su identidad mestiza y su resistencia cultural. Esta confrontación de perspectivas enriquece el diálogo sobre la representación y la autoidentidad en el contexto latinoamericano.
Entre los artistas contemporáneos que participan en la exposición se encuentra Denilson Baniwa, un destacado creador indígena de la Amazonía brasileña, así como el Colectivo Cherani, compuesto por artistas p’urhépechas de Cherán, Michoacán. La inclusión de estas voces contemporáneas no solo desafía las narrativas tradicionales, sino que también invita al público a una reflexión crítica sobre la historia y la identidad del continente.

La exposición pone de relieve cómo la percepción de América es, en esencia, dinámica y multifacética. Se explora cómo los ideales y las narrativas en torno al continente han sido construidos y desmantelados a lo largo del tiempo. En este sentido, “Reinventar América” busca ofrecer una plataforma para aquellos que históricamente han sido excluidos de las narrativas predominantes, presentando una visión más auténtica y representativa del continente desde su propia perspectiva y lenguaje visual.
De acuerdo con la página oficial del museo, se puede leer el testimonio de Idurre Alonso, curadora de la exposición: “la muestra sostiene la premisa de que América es una creación europea. Como evidencia de esto, la exposición examina el modo en que conquistadores, cronistas, viajeros y artistas representaron y describieron los recursos naturales y a la población del continente, a menudo dando forma a ideas ficticias”.
La exhibición también incluye reproducciones de libros significativos, dado que la imprenta fue inventada poco antes de la llegada de Cristóbal Colón a América. Una sección destacada aborda la navegación, ofreciendo contexto sobre la llegada de los conquistadores. Además, se rinde homenaje al explorador alemán Alexander von Humboldt y su travesía por América, junto al trabajo del médico español Francisco Hernández de Toledo, quien pasó una década en México recopilando información sobre la flora local y sus propiedades medicinales, todo ello ilustrado por manos indígenas.

Detalles de la exposición:
- Fechas: Del 24 de octubre de 2023 al 9 de febrero de 2025.
- Horario: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
- Costo: Admisión general: $85; Estudiantes, Profesores e INAPAM: $40; Niños menores de 12 años: gratuito.
- Ubicación: Museo Franz Mayer, Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Más Noticias
Capturan en CDMX a Mario “N”, integrante de La Unión Tepito que portaba cerca de 200 dosis de drogas
El sujeto fue localizado en calles de la colonia Morelos cuando manipulaba bolsas con hierba verde

Exjugador revela presunto amaño arbitral en partido clave de Liga MX
Un testimonio reciente revive tensiones sobre decisiones polémicas en el cierre de temporada del futbol mexicano

Padece cáncer, buscó a su madre biológica en redes, la encontró pero la verdad y la incertidumbre fueron más dolorosas
Isaías Peña, joven de Pachuca con osteosarcoma, recurrió a Facebook para buscar a su madre biológica con la esperanza de encontrar no sólo a un donador compatible de médula ósea, si no también a su mamá
Fiscalía de Michoacán confirma la detención de seis presuntos integrantes del CJNG, tras enfrenamiento
Entre los detenidos se encuentra un menor de edad

Luisa María Alcalde devela la alianza entre el PAN y el MC: “El McPAN sí existe, aunque las dirigencias se esmeren en negarlo”
Alcalde manifestó su postura, acusó de hipocresía y reiteró su opinión sobre la falta de cambios reales en el panorama político representado por este nuevo bloque opositor
