
La actividad del Popocatépetl provocó una vez más, la cancelación de vuelos y caída de ceniza con dirección a tres estados de la República Mexicana. Incluso, usuarios de redes sociales compartieron fotos y videos de la presencia del polvo volcánico.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla confirmó que debido a la acción de “Don Goyo”, se suspendieron las actividades en el Aeropuerto Hermanos Serdán. Recomendaron a la población estar al tanto de la situación y contactar a su aerolínea.
El freno de aterrizajes y despegues en la zona de aeronaves, será para realizar trabajos de barrido a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 horas.
Esto luego de que se ha observado una constante actividad en “El Popo”, volcán situado en los límites de Puebla, Morelos y el Estado de México.

“Durante la noche se observaron varios periodos de tremor, siendo el principal el que se presentó entre las 23:52 hrs. del día de ayer a la 1:50 hrs. del día de hoy, el cual se vio acompañado de la expulsión de balísticos alrededor del cráter”, informó PC a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas se registraron 24 exhalaciones y 1005 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud.
Tras el monitoreo, la dependencia también confirmó que se mantendrá la constante caída de ceniza y de forma constante hacia los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Sin embargo, PC del estado destacó que la caída de ceniza podría dirigirse al norte de Atlixco principalmente.
Respecto al estado de Puebla, dio a conocer que la presencia de esta sustancia se presentará hoy en los municipios de San Nicolás de los Ranchos, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador el Verde, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca y Calpan.
La buena noticias es que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, y la actividad observada se encuentra dentro de los parámetros del nivel de Alertamiento.
De acuerdo con usuarios de redes sociales, el polvo volcánico tuvo mayor presencia en algunas regiones de Puebla, donde autos y casas quedaron cubiertas de gris.
En algunos videos, los internautas hicieron un paneo a las calles de esta entidad y se aprecian los vehículos cubiertos de ceniza. Incluso, la ropa de las personas que caminan por las calles también se muestra envuelta del polvo.
¿Qué causa la ceniza?
Hay que recordar que, la exposición recurrente de ceniza puede causar irritación en los ojos, problemas respiratorios, conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea, así como trastornos gastrointestinales, agotamiento respiratorio, hipersecreción preexistente de moco y desarrollar enfermedades obstructivas e incluso presentar un cuadro de bronquitis crónica.
Las principales recomendaciones que se deben seguir por caída de ceniza son:
Proteger nariz y boca para evitar complicaciones respiratorias; cerrar puertas y ventanas, se sugiere colocar trapos húmedos; tampoco hacer actividades al aire libre; mantenerse en casa y tapar depósitos de agua, así como alimentos para evitar su contaminación.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 27 de noviembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 en Disney+

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿Cómo acceder a la atención médica gratuita?
Entregan casi 3 mil tarjetas en zona Oriente de la entidad mexiquense

Quién es el séptimo eliminado de La Granja VIP, según encuesta
Sergio Mayer Mori está en riesgo de ser traicionado por sus compañeros

Haz tu propio farolito navideño gratis en CDMX: cuándo, dónde y horario
Familias podrán sumarse y disfrutar de una actividad artística que refuerza la alegría de la temporada decembrina

Valor de apertura del euro en México este 27 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada



