
El gobierno del Estado de México, bajo la administración de Delfina Gómez Álvarez, ha dado un paso importante hacia la modernización del transporte público en el Valle de Toluca.
A través de la Secretaría de Movilidad (Semov), se han instalado equipos tecnológicos en seis unidades de la empresa de Autotransporte Valle de Toluca para validar pagos electrónicos y estudiar la viabilidad de su implementación en el sistema de Movilidad Integrada Movimex.
A través de un comunicado, informaron que este programa piloto incluye equipos como cámaras de videovigilancia, validadores de pagos electrónicos, consolas multi tarifas enlazadas con los validadores, sistemas de conteo de pasajeros y un sistema central de información.
¿Pago con otras tarjetas?

El objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios al permitirles el pago con tarjeta de crédito, débito o dispositivos móviles. Además, se planea que los dispositivos tengan la capacidad de cobrar de acuerdo con la distancia recorrida y ofrecer la opción de precargar saldo.
Merari Hurtado Rellstab, Coordinadora de Estudios y Proyectos Estratégicos (CEPE), y Erik Cisneros Chávez, Director General de Movilidad Zona I, destacaron que este proyecto es fundamental para lograr la evolución hacia el Sistema Integrado de Movilidad del Estado de México, Movimex.
Señalaron que, a largo plazo, esta tecnología permitirá un cobro electrónico unificado en el transporte público del Estado de México, lo que contribuirá a una mayor eficiencia y seguridad en el sistema.
Las pruebas finalizarán el próximo 29 de octubre, y se realizarán en autobuses que circulan por el centro de Toluca. A lo largo del proceso, las autoridades evaluarán el funcionamiento y eficiencia de cada equipo en condiciones reales, con la meta de aplicar mejoras constantes al sistema.
Este sistema no solo busca agilizar el proceso de pago y mejorar la calidad del servicio, sino también dignificar el transporte público al transformar las condiciones de seguridad y movilidad en la región. La recopilación de datos sobre la operación diaria permitirá a las autoridades realizar evaluaciones constantes y ajustar el sistema para maximizar su eficacia, garantizando un servicio de transporte más justo y accesible.
Aunque la tarjeta de movilidad integrada Movimex aún no está disponible para el uso general, se espera que en un futuro cercano esta tecnología esté al alcance de los usuarios en el Valle de Toluca, como lo comprometió la Gobernadora Delfina Gómez y el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González.
Más Noticias
Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 30 de septiembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Cuáles son los beneficios de tomar jugo de toronja rosa
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas

¿Qué pasó durante la madrugada del martes 30 de septiembre en La Casa de los Famosos México?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Temblor hoy 30 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
