
La tarde del pasado jueves 24 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió a través de las redes sociales un video donde se observa cómo fue su encuentro con la activista Malala Yousafzai quien basta hacer mención, en el pasado fue acreedora del Premio Nobel de la Paz. Si bien la mandataria federal dio a conocer sus primeras impresiones, fue Malala la que detalló los temas que ambas abordaron en Palacio Nacional.
Con un mensaje difundido a través de la red social X -antes llamada Twitter-, Yousafzai se mostró emocionada por haber podido entablar el diálogo con la primera presidenta de México, especialmente porque aseguró que cuando una mujer llega a altos cargos de poder, se mantiene la esperanza de que exista un mejor futuro para este sector de la población.

La activista de origen Pakistaní, antes de reunirse con la mandataria federal en la que funge como la casa presidencial, aprovechó su estadía en la Ciudad de México para visitar el museo Casa Azul de Frida Kahlo debido a que considera que la artista mexicana es una de gran influencia a nivel internacional.
¿De qué hablaron Sheinbaum y Malala?
La activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, aseguró que la reunion con la presidenta de México fue “excelente” ya que ambas tuvieron la oportunidad de hablar de su compromiso para con los derechos de las niñas, “incluido el derecho a una educación completa, segura y de calidad”.
Del mismo modo, Yousafzai adelantó que ambas pudieron abordar el tema que se vive en Afganistán donde “las niñas tienen prohibido asistir a la escuela después del sexto grado y las mujeres están siendo sistemáticamente borradas de la vida pública bajo el régimen de los talibanes”.
Conviene recordar que la morenista, desde su labor como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se ha enfocado en garantizar la educación para todos los sectores de la población, en especial las niñas, por lo que ahora en su cargo como titular del Poder Ejecutivo, no solo se ha enfocado en empoderar a la mujer, sino además impulsar programas que ayuden a todos los rangos de edad, entre ellos las adultas mayores de 60 a 64 años.

Sin embargo, ha llamado la atención que, para la activista pakistaní, México es en la actualidad un ejemplo de liderazgo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al promover, a través de políticas públicas, la paridad de género ¿, al tiempo de exhibir el rezago a las mujeres como un “crimen contra la humanidad”
¿Quién es Malala Yousafzai?
Malala Yousafzai es una activista paquistaní reconocida por su defensa del derecho a la educación de las niñas. Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, en el valle del Swat y es reconocida internacionalmente debido a que ganó prominencia internacional tras ser atacada por el grupo talibán en 2012 debido a su activismo.
A pesar del intento de asesinato, continuó su labor en favor de la educación, lo que la llevó a convertirse en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2014. Desde entonces, ha fundado el Fondo Malala y sigue abogando por la educación de las niñas a nivel mundial.
Más Noticias
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

80% de hogares recibe remesas y programas sociales: cómo será su impacto en el gasto familiar
Ambos conceptos representan un pilar de la economía mexicana; cubren necesidades básicas como alimentos, bebidas, internet y educación

¿Ya lloró la virgen? Beneficios del agua de dolores para la salud
Esta bebida tradicional es emblemática de las festividades de Cuaresma y Semana Santa

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Bahía de Banderas este 12 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
