
Hombres privados de la libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte diseñan y elaboran altares conmemorativos para el Día de Muertos, los cuales son puestos a la venta a través de la marca “Hazme Valer, Productos Penitenciarios”.
El altar consta de tres niveles o peldaños para ser decorados, mide 30 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto y son manufacturados en el taller de corte y grabado láser de dicho reclusorio.
¿Cuánto cuestan?
Pueden adquirirse por un costo de 200 pesos en color natural y 300 pesos pintado; además, este año, por primera vez se ofrecen altares diseñados para recordar a las mascotas y se aceptarán pedidos personalizados, con tiempo de antelación.
Los altares estarán disponibles para la venta a partir del 24 de octubre bajo la marca institucional “Hazme Valer, Productor Penitenciarios”, en el Museo de la Policía, ubicado en la calle Victoria #82, de la colonia Centro; y en la sucursal de la avenida San Antonio Abad #130 Planta Baja, colonia Tránsito.
Además, se colocará un stand especial en el edificio sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, localizado en la calle Liverpool #136 Planta Baja, en la colonia Juárez, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Flor de cempasúchil también estará a la venta
Como ya es tradición, también estará a la venta la flor de cempasúchil en macetas, las cuales sin pintadas a mano por personas privadas de la libertad de la Penitenciaría de la Ciudad de México y del Reclusorio Norte, cada una con un diseño especial que garantiza un producto único.
Las macetas están hechas de varios materiales y, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, serán obras originales e irrepetibles, alusivas a la muerte desde la perspectiva de la identidad como mexicanos y la vida eterna.
El costo de cada maceta con flor es de 150 pesos, con lo que, el usuario final tendrá una maceta duradera al finalizar la vida de la flor.
La dependencia detalló que como parte del programa de capacitación de Huertos Urbanos, para crear Centros Penitenciarios Productivos y Sustentables, las personas privadas de la libertad del Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha, del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha y Penitenciaría; germinan, siembran, cultivan, trasplantan y cuidan flores de cempasúchil para la temporada.

Esta actividad es parte complementaria de los productos tradicionales realizados para la conmemoración del Día de Muertos, como son playeras desde 270 pesos, cajas de vino, gorras desde 250 pesos y porta veladoras en 150 pesos, que también estarán a la venta.
Finalmente, la SSC indicó que las personas privadas de la libertad reciben una remuneración económica por su trabajo, lo que favorece a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Más Noticias
Vica Andrade sufre otra dolorosa pérdida tras la muerte de Memo del Bosque: “Mi mamita partió”
La conductora confirmó el deceso de su madre a través de redes sociales con un desgarrador mensaje

Vitaminas en cápsulas: ¿Realmente mejoran la salud o son un mito?
Su efectividad depende del estado de salud de cada persona, la calidad del suplemento y la forma en que se consume

La mañanera de hoy 1 de octubre | A partir de octubre comenzará a aplicarse trazabilidad de los combustibles: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Pareja de extranjeros apagan luces de cancha de futbol en Loreto, Baja California y desatan enojo de jóvenes| Video
Una pareja insultó a jóvenes y dejó a oscuras una cancha pública en la colonia Zaragoza

Hallan huevos de tortuga, drogas y armas en tres cateos en Miahuatlán, hay cuatro detenidos
Operativo en Miahuatlán de Porfirio Díaz deja cuatro detenidos y decomiso de drogas, armas y huevos de tortuga
