
Al ser cuestionada respecto a cómo se desarrollará la industria satelital y la autosuficiencia en actividades espaciales del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que en su gobierno se avanzará en satélites y en otras áreas de desarrollo tecnológico.
“Vamos a enviar en próximas fechas la modificación a la Ley Orgánica del Gobierno Federal, ahí viene entre otras, la creación de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones que va a dirigir José Antonio Peña Merino”, dijo la titular del Ejecutivo al reiterar en el cargo a quien estuvo al frente de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuando ella fungió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
De igual forma destacó algunas de las tareas que realizará el nuevo organismo, “Ya se está trabajando desde ahora en un proceso de simplificación de trámites, digitalización y también en todo lo que significa la conectividad junto con CFE Internet y Altán y lo que tiene que ver son satélites”, expresó.
Y agregó, “Estamos trabajando con la doctora Rosaura Ruiz, secretaria de Innovación, Ciencia, tecnología y Humanidades -antes CONAHCYT- para otros desarrollos tecnológicos que platicamos y presentamos en los 100 puntos en el Zócalo como el desarrollo de un vehículo propio y otros desarrollos tecnológicos que México tiene toda la posibilidad de hacer”.
Funciones del nuevo organismo
Teniendo como base las declaraciones de Sheinbaum Pardo, el nuevo organismo tendrá que ejecutar las siguientes tareas a nivel nacional mediante estrategias y acciones en el ámbito de la tecnología, datos públicos y la conectividad para el mejor control del ejercicio gubernamental, y por ende, la erradicación de la corrupción en sus tres niveles (federal, estatal y municipal):
- Simplificación de trámites (Incluidos los consulares).
- Digitalización para todo uso.
- Establecimiento de ventanillas únicas.
- Mudanza digital de los servicios públicos.
- Implementar la normatividad tecnológica.
- Elaboración e implementación de un archivo histórico digital.
- Conectividad de internet.
- Actividad espacial.
- Desarrollo científico-tecnológico.
Perfil de José Merino
— José Antonio Peña Merino. CDMX/1974 (50 años).
— Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
— Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, con una especialización en Economía Política y Metodología Cuantitativa.
— Ha sido académico, en 2016 en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); en 2014, en el CIDE.
— Es cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos e información como herramienta de protección y salvaguarda de los derechos humanos.
— Fundó la empresa Data4.MX, la cual genera y analiza datos a gran escala.
— Es autor de varios libros como “El consumidor mexicano del siglo XXI: consumo y bienestar” y “Ciudadanos.mx: Twitter y cambio político en México”.
— Es coautor de distintas publicaciones en México y el extranjero.
— Encabezó la ADIP del gobierno de la CDMX (2018 al 2024).

Más Noticias
Desaparece sacerdote en Guerrero; Diócesis de Chilpancingo-Chilapa pide activar protocolo de búsqueda
El párroco Bertoldo Pantaleón Estrada fue reportado como desaparecido este lunes en la comunidad de Mezcala; la Diócesis llamó a las autoridades a garantizar su integridad

Redadas en seis regiones: armas, drogas y 14 detenidos en una semana de operativos en Veracruz
La colaboración entre autoridades estatales y federales permitió ejecutar acciones coordinadas en puntos clave de la entidad

Ejército destruye laboratorio inactivo y zonas de químicos en operativo federal en Sinaloa
El despliegue coordinado de autoridades en varias comunidades permitió localizar instalaciones inactivas y materiales para la producción de drogas sintéticas

Concurso de Calaveritas Literarias 2025: convocatoria para las infancias y juventud en CDMX
Estos textos forman parte de las tradiciones del Día de Muertos en México
Golpe millonario al tráfico de especies: FGR vincula a proceso a tres personas por cargamento valuado en más de 130 mdp
El aseguramiento de buches de totoaba, aletas de tiburón y tortugas es de fuerte impacto para el crimen organizado
