
En las últimas horas, el volcán Popocatépetl ha registrado 45 exhalaciones de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, así como 908 minutos de tremor de alta frecuencia de muy baja a baja amplitud, de acuerdo con el monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en conjunto con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En redes sociales y algunos medios se ha reportado que en estos días ha aumentado considerablemente la actividad del coloso, aunque éste todavía se mantiene en Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Ante este panorama, surge la duda de si estas manifestaciones realmente han incrementado o están consideradas dentro del rango normal.
De acuerdo con el Cenapred, la fase en que se encuentra el volcán contempla los siguientes eventos:
- Explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias
- Posibilidad de flujos piroclásticos (gases combinados con material sólido como ceniza o rocas) que no alcancen poblaciones

¿Ha aumentado la actividad de ‘Don Goyo’?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, entre el 9 y 24 de octubre se han registrado 725 exhalaciones, siendo los días 14 y 16 los que tuvieron más episodios (89 cada uno) y después el 18 con 84; los demás días tuvieron entre nueve y 59 exhalaciones. Mientras que en el mismo periodo, no se han registrado explosiones de consideración.
En ese mismo lapso, el Cenapred reporta cinco mil 382 minutos de tremor volcánico de alta frecuencia y baja amplitud, el cual consiste en vibraciones prolongadas dentro del coloso debido a la circulación de fluidos, en este caso el magma o los gases que suben a la superficie. Los días con más minutos de movimiento han sido el 23 de octubre (mil 007), el 24 (908) el 22 (797), el 20 (763) y el 21 (482), señala el organismo.
El vulcanólogo Robin Campion declaró a SkyAlert que la peligrosidad del tremor depende de su amplitud, ya que si esta es alta o muy alta significa que el coloso tiene vibraciones muy fuertes y estaría asociado a que el volcán atraviesa un proceso de muy alta energía que podría representar un peligro para las poblaciones aledañas debido a la salida de magma o gases, sin embargo, el experto detalló que cuando los volcanes tienen tremor de baja amplitud quiere decir que éste se encuentra en una etapa de poca actividad.
Finalmente, el Cenapred indicó este 24 de octubre que del 9 de octubre a la fecha sólo se han registrado cinco sismos volcanotectónicos: el 14 de octubre hubo uno de magnitud 1, el 16 de octubre dos con magnitud 2, y el 20 y 21 hubo uno cada día, también de magnitud 1.
Por ello, las autoridades federales han pedido a la población no hacer caso de rumores y únicamente atender la información oficial que emiten tanto el Cenapred, como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Más Noticias
Pronóstico del tiempo para este 29 de julio en México: ¿En qué estados comienza hoy una nueva ola de calor?
Con temperaturas superiores a 45 grados en varias entidades, la onda de calor se extiende a nuevas regiones del país

Santoral del 29 de julio: quién es Santa Marta de Betania, conoce su vida y obra
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides del 29 de julio, aniversario de la boda real entre Lady Di y el entonces príncipe Carlos
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes

Metrobús hoy 29 de julio: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
