
Este martes 22 de octubre de 2024, en la Cámara de Diputados avanzó una reforma constitucional en materia de bienestar. De manera unánime, las y los legisladores aprobaron cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para garantizar que las personas adultas mayores puedan acceder a una pensión desde que cumplan 65 años de edad.
Luego de una extensa discusión, con 483 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones, las y los diputados aprobaron, en lo general, el dictamen por el cual se reforman los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia de bienestar.
“Se emitieron 483 votos en pro, cero abstenciones y cero en contra. Es mayoría calificada, presidenta”, expresó el diputado Alan Sahir Márquez Becerra, secretario de la mesa directiva. En tanto, la presidenta María del Carmen Pinete Vargas declaró “aprobado en lo general y en lo particular lo no reservado por 483 votos”.
Con ello, la edad establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos (CPEUM) para recibir una pensión se reducirá de los 68 a los 65 años. De igual manera, establece una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, según se dio a conocer en la cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, de @Mx_Diputados.
Además, el Estado deberá garantizar la rehabilitación de las personas con discapacidad permanente, prioritariamente a los menores de 18 años, De igual forma, con la reforma al artículo 27 se elevará a rango constitucional el programa Sembrando Vida, propuesto por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y se establecerán precios de garantía para maíz, frijol, arroz, leche y trigo, como parte de los programas sociales dedicados a productores campesinos y pescadores, los cuales también serán elevados a rango constitucional.
Para cumplir con lo reformado, según quedó establecido en el dictamen con proyecto de decreto, el Estado deberá destinar recursos suficientes año con año para cumplir con lo dispuesto en el artículo 4 Constitucional. Ante ello, el monto de los recursos no podrá ser disminuido en términos reales.
Cabe mencionar que, durante la discusión de los temas reservados, el Pleno aprobó la presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT). La legisladora propuso sustituir “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa” por “Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada”.
Más Noticias
Qué tan saludables son los tacos al pastor y cuántos se pueden comer sin excederse
Este es uno de los platillos más populares dentro de la gastronomía mexicana que destaca por su enervante sabor

Así está la calidad del aire de la CDMX este 1 de agosto
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Temblor en México: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Unión Hidalgo, Oaxaca
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Cómo preparar un pudín de chía con cocoa, naranja y frutos secos, receta para un desayuno fácil y nutritivo
Este desayuno te aporta energía, mejora la digestión y conquista con su sabor natural por sus ingredientes frescos que te ayudarán a activar tu mañana
