
A poco tiempo de Día de Muertos, la youtuber Yuya compartió que ya colocó el altar para darle la bienvenida a sus difuntos; aunque la mayoría de sus seguidores halagaron su estilo, hubo quienes abrieron debate sobre su ofrenda en otras redes sociales.
El altar que puso Yuya se apega a la tradición mexicana, pero no contiene colores encendidos y tampoco cuenta con los elementos de la ofrenda tradicional, además de que casi no tiene comida.
Cabe señalar que la empresaria ha adoptado una gama de colores neutros y pastel para sus redes sociales —y su vida en general—, así que no suele usar decoraciones saturadas, en sus publicaciones predominan el beige, el amarillo, el gris, café y estilo minimalista.
Ante esto, mucha gente señaló que Yuya aparentemente no debió mezclar su ofrenda con la estética que suele usar para redes sociales, también hubo quienes la defendieron por hacer algo distinto y destacaron que lo importante es que haya participado en la tradición para recordar a sus difuntos.

La ofrenda de Yuya terminó siendo calificada como “demasiado estéril”, “inerte” y “excesivamente aesthetic”, pero también se pudieron leer opiniones como:
“La ofrenda de Yuya es tan aesthetic que se ve estéril, triste y vacía”, “Quieren hacer las ofrendas con colores neutros y minimalistas para que quede con el aesthetic de su casa pero las ofrendas son maximalistas y coloridas por naturaleza”, “ya llegó la policía de las ofrendas, consigue una vida”, “Yo pensaba que las personas hacían la ofrenda que podían/o querían hacer. Y no que a la fuerza existía un protocolo”, “Tan aburrido como ella”, entre otros.
La ofrenda de Yuya fue colocada con figuras de barro —entre ellas un Xoloitzcuintle , papel picado de tela en color beige, dos candelabros, las fotos de sus seres queridos, una cadena de flores de cempasúchitl, una fruta de estrella y canastas con más flores en color blanco.
Los altares tienen sus raíces en las antiguas tradiciones mesoamericanas de rendir culto a los muertos y estos son algunos de sus elementos según la tradición:

- Fotografías de los difuntos
- Calaveritas de azúcar o dulces de muerto
- Velas e incienso
- Flor de cempasúchil (flor de muerto)
- Papel picado de colores vivos
- Bebidas y alimentos favoritos del difunto
- Sal (para purificar el alma)
- Pan de muerto
- Frutas de la temporada como cañas, jícamas, limas y mandarinas.
- Objetos personales del difunto
- Cruces y rosarios
La tradición de la ofrenda de Día de Muertos indica que debe tener siete niveles.
Más Noticias
El polémico vínculo que une a Raúl Rocha, Sandra Cuevas y Miss Costa de Marfil
La red empresarial y política en torno a Raúl Rocha Cantú sigue generando debate en redes sociales

¿Cómo y quién designa al nuevo titular de la FGR?
La renuncia de Alejandro Gertz Manero ha llevado a la dependencia ante un nuevo proceso en el que se definirá quien será el fiscal general

Silvia Pinal en “Las mariposas disecadas”, la interpretación más perturbadora de su filmografía
La filmografía de Silvia Pinal está marcada por interpretaciones que dejaron huella en la historia del cine mexicano

Fuego en La Más Draga: concursantes explotan tras el regreso de drag eliminada
En el reciente episodio, el jurado decidió que Nayla Downs podía regresar a la competencia, lo que generó el descontento de algunas de sus compañeras

Quién posee el retrato de Diego Rivera a Silvia Pinal tras un año de su muerte
La pieza es considerada una de las obras más valiosas de la herencia artística nacional


