
Este martes 22 de octubre falleció Fernando Valenzuela, el legendario lanzador mexicano que dejó una huella imborrable tanto en las Grandes Ligas como en el béisbol mexicano.
A los 63 años, “El Toro” fue uno de los jugadores más icónicos de su generación, inspirando el fenómeno de la “Fernandomanía” en 1981, cuando debutó con los Dodgers de Los Ángeles y cautivó a millones de aficionados, particularmente en la comunidad latina.
Su legado en el béisbol y su influencia cultural entre México y Estados Unidos han sido recordados por figuras políticas, quienes expresaron su pesar y destacaron su importancia para el deporte y el orgullo mexicano.
La noticia de su fallecimiento, tras problemas de salud recientes, generó una oleada de reacciones en redes sociales, especialmente de políticos que recordaron su impacto en la vida deportiva y cultural.
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, fue una de las primeras en lamentar la muerte de Valenzuela. En su mensaje, lo calificó como “el más grande beisbolista que ha tenido nuestro país”, subrayando su legado como leyenda del deporte y enviando un abrazo afectuoso a los aficionados de los Dodgers, equipo donde “El Toro” brilló. “Descansa en paz Fernando ‘El Toro’ Valenzuela, un mexicano excepcional que se convirtió en una leyenda”, expresó Gálvez en su cuenta de X.

Por su parte, José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda y excandidato presidencial, destacó la capacidad de Valenzuela para unir a las familias en torno a sus partidos, describiendo cómo la magia de cada uno de sus juegos se convirtió en un “ritual familiar”.
Meade recordó que los aficionados, sin importar a qué equipo apoyaran, le debían mucho de su pasión por el béisbol a Valenzuela. “Provoca gran tristeza su muerte”, comentó el exfuncionario, reconociendo el profundo impacto de la figura del lanzador en generaciones de aficionados.

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también compartió sus condolencias. Subrayó que Valenzuela no solo será recordado por su éxito deportivo, sino por su humildad y pasión, cualidades que lo convirtieron en un ídolo para México.

“Es un momento muy triste para el béisbol. Fernando Valenzuela siempre será un orgullo para México y un ejemplo de pasión y humildad”, escribió López Beltrán en sus redes sociales, afirmando que la “Fernandomanía” vivirá para siempre en la historia del deporte y en el corazón de los fanáticos.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también reaccionó al deceso, resaltando el origen humilde de Valenzuela, quien nació en un pequeño ejido en Sonora antes de conquistar las Grandes Ligas. “Fernando nos hizo llorar de alegría y será para siempre un ejemplo de tenacidad, de esfuerzo, de lucha desde abajo”, señaló el mandatario, destacando que Valenzuela se convirtió en uno de los sonorenses más exitosos y reconocidos a nivel mundial.

Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, lamentó la pérdida de Valenzuela, destacando que el beisbolista marcó generaciones con su talento. “Lamento profundamente la partida de Fernando Valenzuela, una verdadera leyenda del béisbol mexicano que marcó generaciones y llevó el nombre de México a lo más alto”, afirmó Moreno, expresando sus condolencias a la familia y seres queridos de Valenzuela.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, también se sumó al homenaje, describiendo al deportista como una leyenda del béisbol nacional e internacional. “Con tristeza me entero del fallecimiento de Fernando el ‘Toro’ Valenzuela, leyenda del béisbol nacional e internacional”, comentó, enviando un mensaje de apoyo a los familiares del lanzador.

El gobernador Rubén Rocha Moya expresó sus condolencias tras el fallecimiento de Fernando Valenzuela, destacándolo como una leyenda del béisbol y un ejemplo de determinación. En su mensaje, resaltó el estilo inigualable de Valenzuela y cómo llevó la “Fernandomanía” a México y al mundo. Recordó sus logros, como ser el primer mexicano en abrir un juego en la Serie Mundial y lanzar un juego sin hit ni carrera en la MLB. Finalizó su mensaje deseándole descanso en paz al “Toro” Valenzuela, reconociendo la huella que dejó en los fanáticos del deporte.

En un gesto de reconocimiento a la leyenda del deporte, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Fernando Valenzuela.
Sin embargo, el homenaje no estuvo exento de un incidente. La diputada de Morena, Dolores Padierna, durante su intervención, cometió un error al referirse a Valenzuela, llamándolo erróneamente “Camilo” y “Carlos” Valenzuela.
La confusión generó una inmediata ola de correcciones de sus compañeros legisladores y comentarios en redes sociales, pero no restó solemnidad al homenaje.
A pesar de la gran cantidad de reacciones generadas por el fallecimiento de Valenzuela, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aún no ha emitido ningún comentario al respecto. Asimismo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, un conocido amante del béisbol y quien en varias ocasiones ha mencionado su admiración por Valenzuela, tampoco ha hecho una declaración pública sobre la muerte del lanzador.
Un legado inmortal
Fernando Valenzuela fue mucho más que un gran beisbolista. Su talento, humildad y dedicación lo convirtieron en un símbolo de superación personal y en una fuente de orgullo para México. Su ascenso desde un pequeño ejido en Sonora hasta la cima de las Grandes Ligas, donde ganó el premio Cy Young y fue seleccionado seis veces para el Juego de Estrellas, es un reflejo de su capacidad para romper barreras y unir a comunidades enteras.

En 1981, con solo 20 años, Valenzuela fue el protagonista de la “Fernandomanía”, una fiebre que llenó estadios en Estados Unidos y convirtió a millones de latinos en fanáticos del béisbol. Ese mismo año, lideró a los Dodgers a la victoria en la Serie Mundial, y su impacto no se limitó a las Grandes Ligas. En su retiro, continuó vinculado al béisbol como comentarista y dueño de los Tigres de Quintana Roo, consolidándose como una de las figuras más queridas del deporte mexicano.
Su legado, tanto en el terreno de juego como fuera de él, seguirá siendo recordado por generaciones de fanáticos que vieron en Fernando Valenzuela no solo a un gran deportista, sino a un hombre que representó el esfuerzo, la perseverancia y el orgullo mexicano.
Más Noticias
¿Qué ha pasado con los influencers y cantantes acusados en volantes de colaborar con Los Chapitos?
Tres meses después de que los volantes fueron arrojados por el aire, la vida de algunos de estos personajes han cambiado por completo

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Denuncian desaparición del influencer “Ranchero 95″, cercano a Kevin Castro y Markitos Toys
El sinaloense Fernando Angulo López fue reportado como desaparecido el pasado 7 de abril de 2025

Qué dicen “Presidente” y “El Búho”, los narcocorridos que pedía el público a Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco
Durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negó a interpretar narcocorridos, lo que desató la furia de los asistentes

Cuántas calorías tiene el jugo verde y qué frutas puedo usar en lugar de manzana para obtener los mismos beneficios
El consumo de estas bebidas debe realizarse con moderación y dentro de una dieta equilibrada, además, es importante consultar a un profesional de la salud antes de integrarlas a los hábitos alimenticios
