
La flor de cempasúchil, es un símbolo profundamente arraigado en la cultura mexicana, caracterizada por su vibrante color amarillo que nuestros antepasados asociaban con el sol. Esta flor, cuyo nombre en náhuatl es “Cempohualxochitl”, que se traduce como “veinte flores” o “varias flores”, se utiliza en las ofrendas del Día de Muertos, pues se cree que es una guía para las almas hacia los altares.
Originaria de México, la flor de cempasúchil tiene un significado especial en las ceremonias dedicadas a los difuntos. Los mexicas la consideraban un símbolo de vida y muerte, y los pétalos de la flor se disponen en senderos que van desde el camino principal hasta el altar de la casa.
Sin embargo, esta peculiar flor no solo embellece los altares, sino que también es una planta valorada en la medicina tradicional por sus posibles beneficios para la salud. El uso del cempasúchil en la herbolaria se ha enfocado en diversas aplicaciones, aunque es importante subrayar que se requiere de investigaciones científicas detalladas para validar muchas de sus propiedades medicinales.

Usos medicinales de la flor de cempasúchil
En algunas regiones del país, la planta se utiliza para tratar problemas de la piel, como verrugas, salpullidos y llagas. Además, se le atribuyen beneficios en el tratamiento de afecciones digestivas, fiebre y enfermedades respiratorias como la tos.
Según la página del Gobierno de México “Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea”, se lee.
- Problemas digestivos: Las infusiones de cempasúchil se han utilizado para aliviar trastornos digestivos como cólicos, gastritis e inflamación estomacal. Se cree que sus propiedades pueden ayudar a calmar el estómago y mejorar la digestión.
- Tratamiento de parásitos: Se ha empleado en la medicina popular como un remedio contra ciertos parásitos intestinales, debido a que contiene compuestos que podrían afectar a estos organismos.
- Propiedades antiinflamatorias y analgésicas: Algunos estudios sugieren que el cempasúchil contiene compuestos con potencial antiinflamatorio y analgésico, utilizándose para reducir la inflamación y el dolor en afecciones menores.
- Propiedades antimicrobianas: Trata infecciones leves y ayuda a la cicatrización de heridas.
- Salud ocular: La luteína, un pigmento encontrado en el cempasúchil, un antioxidante esencial para los ojos. Puede ayudar a la protección contra enfermedades como la degeneración macular.

Es importante señalar que debe tenerse precaución al usar cempasúchil para fines medicinales ya que consumir plantas sin el conocimiento adecuado de sus propiedades y efectos secundarios puede ser riesgoso.
Más Noticias
Esto es lo que debes de hacer si te pica la mortal araña violinista, según la UNAM
Ese arácnido, presente en casi todo el país, destaca por su veneno potente y hábitos nocturnos

Así reaccionó David Benavidez a la derrota de Canelo Álvarez ante Crawford: “Es un gran peleador”
“El Bandera Roja” reconoció lo que logró Bud Crawford y aseguró que ya está entre los mejores de la historia

Cae en Morelos “El Güero”, familiar de los líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima ligado a 50 extorsiones
Guadalupe Juventino “N” es un objetivo prioritario para las autoridades de Guanajuato

Aplica esta vitamina en tu cabello después de lavarlo para evitar la caída
Su uso es fundamental para el ciclo de crecimiento capilar

Vientos CDMX: activan alerta amarilla en estas seis alcaldías por fuertes rachas para hoy miércoles 24 de septiembre
Protección Civil de la Ciudad de México alertó sobre los peligros asociados por este pronóstico en la capital del país
