
“Héctor Cuén era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte”, puede leerse en una carta atribuida a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cuyas declaraciones han sido coincidentes con los recientes hallazgos de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el 25 de julio pasado.
Según el texto del capo y los informes de la FGR, Héctor Melesio Cuén Ojeda fue asesinado en una finca de Huertos del Pedregal, el mismo lugar en el que hombres armados sometieron al ‘Mayo’ para su posterior traslado a Estados Unidos.
Debido a que las investigaciones a nivel federal contradicen los informes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya fue cuestionado recientemente al respecto.
Una de las preguntas recibidas en su conferencia semanal del 21 de octubre se realizó con el fin de saber si Rocha Moya era consciente de la aparente relación de amistad entre ‘El Mayo’ y Cuén Ojeda, quien apoyó la campaña del gobernador en 2021 y fue su secretario de Salud. En pocos segundos, Rocha se declaró no tener conocimiento del asunto y dejó el tema de lado.
“No la conocía yo, no sabía de esa relación. [Cuén] nunca me platicó nada al grado de que yo pudiera tener una idea de una relación estrecha como la dijo en su carta el señor Zambada”, mencionó el funcionario al inicio de su respuesta.

“A lo mejor no me tuvo la confianza suficiente para platicarme y tendría razón, después tuvimos dificultades”, planteó Rocha segundos más tarde.
FGR desmantela montaje de la FGE en caso Cuén Ojeda
La FGR atrajo la investigación por el asesinato de Cuén Ojeda luego de que se hicieran públicas las múltiples inconsistencias en las indagatorias de la Fiscalía de Sinaloa. Por tal motivo, Sara Bruna Quiñonez renunció a su cargo como titular de la FGE.
Diversos indicios cotejados por la corporación federal exhiben que la versión inicial de la Fiscalía estatal se trató de un montaje, pues no hay elementos que sustenten el supuesto intento de asalto contra Cuén Ojeda en una gasolinera.
A partir de esto, la FGR denunció que ha solicitado órdenes de aprehensión contra policías, ministerios públicos, peritos y personal de la Fiscalía sinaloense, mismas que han sido denegadas por un juez federal de Culiacán. Ante tal situación, el Ministerio Público de la Federación advirtió que acudirá a un juez alternativo para presentarle las pruebas disponibles, con la intención de obtener los mandamientos judiciales correspondientes.
Más Noticias
Megabloqueos de transportistas y campesinos amenazan con cerrar vialidades de la CDMX el 27 de noviembre
A lo largo del miércoles 26 de noviembre se mantuvieron algunos bloqueos carreteros, los manifestantes exigen diálogo con las autoridades

Cae “Pantera” en Quintana Roo, ligado a 13 homicidios y encargado de controlar sicarios
El arma de uso exclusivo que le fue asegurada está relacionada con una decena de homicidios

Identifican 7 cárteles que controlan la venta de vapeadores y cigarros ilegales en México
Un informe de la organización civil Defensorxs revela las redes de comercio de los grupos criminales

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cuándo inicia y cómo será próxima apertura de postulaciones para recibir más de 8 mil pesos
El programa ampliará su cobertura para que más aprendices puedan incorporarse

Representantes de Fabiola Campomanes difunden postura oficial tras supuesta agresión física a La Bea en La Granja VIP
Las participantes del reality aclararon los rumores sobre un supuesto altercado físico, asegurando que todo fue un malentendido


