
“Es una celebración que privilegia el recuerdo sobre el olvido de quienes amamos y quienes han partido de este mundo, lejos de nosotros”.
Así fue como definió la conmemoración del Día de Muertos, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, quien anunció oficialmente la quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) 2024, una tradición única por la riqueza cultural de elementos que la componen y caracterizan los usos y costumbres de los siete pueblos originarios de la demarcación, que incluye los ritos, mitos y leyendas que convergen en ella.
¿De qué va el festival?
El FIDDEM es un celebración que detona la economía y movilidad social de la demarcación y comprende diversos eventos culturales mediante la música, exposiciones, talleres, conversatorios, concurso de ofrendas, muestras gastronómicas, cartonería monumental y conciertos gratuitos de diversos géneros musicales.
En la conferencia de prensa, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en donde se montó una ofrenda monumental, Hernández Calderón, hizo una cordial invitación a las familias de la Ciudad de México y del país, así como del ámbito internacional “a descubrir una de las celebraciones más auténticas y coloridas de la cultura mexicana”.
Indicó que el pueblo originario de San Andrés Mixquic, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para turistas locales y foráneos quienes descubren una de las celebraciones más auténticas y coloridas de nuestra cultura con su tradicional alumbrada que se realiza en el panteón principal, lugar donde se espera la mayor afluencia de visitantes.
De igual modo, destacó las actividades que se realizan en otros poblados de la demarcación como las calaveradas en San Francisco Tlaltenco; las representaciones y recorridos en trajinera en el Lago de los Reyes en San Pedro Tláhuac o la cartonería del pueblo de Santiago Zapotitlán.
En el acto estuvieron diversos colectivos culturales tlahuaquenses, quienes engalanaron el recinto con artesanías fabricadas de cartonería, catrinas y catrines, estrellas de carrizo y danzas prehispánicas.
Elenco artístico
La conmemoración contará con la participación de diversos artistas musicales quienes se encargarán de amenizar el ambiente con el público asistente en sus dos sedes:
PLAZA JUAREZ, EN SAN ANDRÉS MIXQUIC
— Jueves 31 de Octubre
- Banda Tlayacapan.
— Viernes 01 de noviembre
- Angélica Vargas.
- Grupo Help.
- Elsa y el Mar.
— Sábado 02 de noviembre
- Mariachi Oro y Jair Alcantar.
- Tania Libertad.
EXPLANADA DE LA ALCALDÍA TLÁHUAC
— Martes 29 de octubre
- Los Invasores de Nuevo León.
- India (Folclor colombiano).
— Miércoles 30 de octubre
- Grupo Help.
- Teen Tops.
- Hiters.
- Rockin Devils.
- Grupo Sino.
— Jueves 31 de octubre
- Palomo.
- Fusión del Valle (Ballenato).
— Viernes 01 de noviembre
- Odissey Tributo a los 80 y 90.
- Total Music.
- Lil Silvio y El Vega.
— Sábado 02 de noviembre
- Belén Gal.
- Yulieth La Baby de la Cumbia.
- Diego Morán y su Orquesta.

Más Noticias
Las 10 mejores series que no puedes perderte este fin de semana en HBO Max México
Las series y programas más populares del momento, desde emocionantes dramas y divertidas comedias hasta animaciones y realities que no dejan de generar conversación

Abogado de Universal Music advierte a Christian Nodal tras caso de presunta falsificación de contratos: “Corrige el camino”
Ulrich Richter Morales aseguró que la disquera le sigue pagando regalías al cantante, pero él no ha cobrado

Libros de Amazon México más populares para comprar este 26 de septiembre
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Por qué deberías consumir hinojo todos los días: ventajas para tu salud
Esta planta aromática, es utilizada desde la antigüedad tanto en la cocina como en la medicina natural

Carreras en la FES Acatlán: conoce la oferta académica de este plantel de la UNAM
La FES Acatlán es uno de los planteles más importantes de la UNAM en el Estado de México; ofrece 17 carreras y diversos posgrados en múltiples disciplinas.
