
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En México, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, con un alarmante 9 por ciento de las muertes por tumores malignos en personas mayores de 20 años atribuidas a esta enfermedad.
De acuerdo con datos de 2022, de las siete mil 888 muertes por cáncer de mama en el país, el 99.4 por ciento fueron mujeres. La detección temprana sigue siendo crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia y minimizar tratamientos invasivos.
La doctora Esmeralda Bastidas, especialista en medicina regenerativa, subrayó que “entre más temprana sea la detección del cáncer de mama, mayores son las posibilidades de sobrevida”. Sin embargo, muchas mujeres son diagnosticadas en etapas avanzadas, con alrededor del 60 al 70 por ciento de los casos en México siendo detectados tardíamente.
Detecta tu predisposición genética
La buena noticia es que la ciencia ha avanzado para ofrecer soluciones innovadoras en la lucha contra el cáncer de mama. Actualmente, es posible identificar la predisposición genética a través de una simple muestra de saliva.

Este análisis permite a los médicos orientar a los pacientes sobre cambios en su estilo de vida que podrían frenar la expresión de genes vinculados a la enfermedad, un enfoque conocido como epigenética. La doctora María del Mar Guerra, experta en medicina genómica, señaló en un comunicado de prensa: “la genética interviene solo en un 10 a 20 por ciento en el desarrollo de enfermedades; el estrés, el estilo de vida y los hábitos son los que más influyen”.
Biohacking: un enfoque innovador para la salud
El biohacking se presenta como una estrategia que combina la ciencia con el autocuidado, ofreciendo herramientas para mejorar el rendimiento humano y prevenir enfermedades. Aquí te presentamos cinco herramientas clave del biohacking para ayudar en la prevención del cáncer de mama:
- Estudios genómicos: permiten conocer la predisposición genética y determinar tratamientos más efectivos para quienes ya han sido diagnosticados.
- Control del estrés: estrategias como dispositivos que utilizan resonancia sónica o lumínica ayudan a calmar el sistema nervioso, reduciendo así la expresión de genes vinculados a enfermedades.
- Nutrición celular: mediante la nutrición ortomolecular, se administran grandes dosis de nutrientes vía intravenosa, optimizando la recuperación celular.
- Terapia celular: utiliza células madre del propio organismo para regenerar tejidos y órganos, fortaleciendo el sistema inmunológico esencial para la prevención del cáncer.
- Control hormonal: el equilibrio hormonal no solo mejora la salud en general, sino que también se ha relacionado con la prevención y el tratamiento del cáncer.
Recomendaciones para la detección temprana
Además de las herramientas del biohacking, las mujeres pueden seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de México para la detección temprana del cáncer de mama:
- Realizar autoexploraciones mensuales a partir de los 20 años.
- Acudir a la unidad de salud para una exploración clínica desde los 25 años.
- Solicitar una mastografía si tienes entre 40 y 69 años.
- Mantener un peso saludable y reducir el consumo de grasas animales.
- Aumentar la ingesta de fibra a través de cereales integrales, frutas y verduras.
- Realizar ejercicio de 30 a 60 minutos diarios.
- Disminuir el consumo de alcohol y evitar fumar.
- La lactancia también se considera un factor protector.

La combinación de la detección temprana y las herramientas de biohacking ofrece a las mujeres un enfoque proactivo y personalizado en la lucha contra el cáncer de mama. El conocimiento y la prevención son fundamentales para tomar el control de la salud y reducir el riesgo de esta enfermedad devastadora.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en Salina Cruz
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Anuar González Hemadi: el juez que defendió a “Los Porkys” e hizo posible una gran red de huachicol fiscal
El funcionario judicial siguió operando hasta convertirse en el apoderado legal de una de las empresas que ha permitido el tráfico ilegal de combustible a grupos como el CJNG o el Cártel de Golfo

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 10 de septiembre
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Metro CDMX y Mestrobús: Hoy miércoles 10 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte en la capital
