
El pasado mes de octubre, los trabajadores en México que laboraron el primero de mes experimentaron un incremento en sus salarios debido a un nuevo día de descanso obligatorio. Este día de descanso fue otorgado con motivo de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta del país, un evento que ocurre cada cuatro años y que, en esta ocasión, se tradujo en un pago triple para aquellos que trabajaron el primero de octubre.
La inclusión de este día en el calendario laboral no es habitual, ya que el cambio de presidencia no es un evento anual. Sin embargo, este año, los empleados que asistieron a sus trabajos durante este día feriado recibieron una compensación adicional, reflejada en un aumento salarial en la primera quincena de octubre. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 75, establece que tanto empleadores como trabajadores deben acordar el número de empleados que prestarán sus servicios en días festivos, lo que garantiza una remuneración justa para quienes laboran en estas fechas.

A pesar de ser un día de descanso obligatorio, no todos los trabajadores pudieron disfrutar de este beneficio. Algunos empleados tuvieron que cumplir con sus horarios laborales habituales, aunque con la ventaja de recibir un pago mayor. Por otro lado, hubo casos en los que los trabajadores sí pudieron descansar, pero no experimentaron un aumento en su salario quincenal.
Los días feriados son de gran interés para los trabajadores, ya que representan una oportunidad para descansar o para obtener un ingreso adicional. Esta situación lleva a muchos a preguntarse cuándo será el próximo día de descanso obligatorio, ya que estos no solo ofrecen un respiro en la rutina laboral, sino también la posibilidad de mejorar sus ingresos.
¿Hay nuevos días de descanso obligatorio en noviembre?
Es habitual que las personas piensen que existen más días de descanso obligatorios en noviembre; sin embargo la respuesta a esta duda es clara y no, no hay más días para descansar este mes. El lunes 18 de noviembre es el único día de descanso obligatorio oficial y se debe a la conmemoración del Día de la Revolución.

No obstante, se ha propuesto incorporar más días al calendario de descanso obligatorio. Uno de los que siempre se solicita es el de 12 de diciembre porque se conmemora en México a la Virgen de Guadalupe. Así como este, en el mes de noviembre se han querido sumar otros días como el 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos.
Hasta este momento ninguno de esos días ha sido aprobado como día de descanso obligatorio, por eso es importante resaltar que no hay más días de descanso en noviembre.
Estos son los días de descanso obligatorio que le quedan al 2024
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
- El 25 de diciembre.
Más Noticias
Survivor México: quién gana el Juego por la Recompensa hoy 15 de julio
El reality está cerca de la fusión de tribus, pero aún hay beneficios por reclamar

México, ONU Mujeres y la CEPAL recibirán a congresistas que potencien la democracia paritaria
El Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia”, expresó Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México

¿Qué tan saludable es la comida a la parrilla?
La cocción rápida a altas temperaturas en la parrilla ayuda a conservar vitaminas y minerales, especialmente en verduras y frutas

Marcha contra gentrificación: gobierno de CDMX implementará “operativo preventivo” en colaboración con SSC
Colectivos convocaron a una nueva protesta que tendrá lugar al sur de la capital del país

Cae “El Cateo” en Jalisco, presunto operador de “El Flaquito” del Cártel de los Arellano Félix
Diego Abel Miranda es señalado como el lugarteniente de Pablo Edwin “H”, quien fue detenido en junio pasado
