
El Ministerio de Salud de Ruanda confirmó un brote de la enfermedad de Marburgo, con 58 casos y 13 muertes reportadas hasta el 10 de octubre de 2024.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el riesgo de propagación internacional, especialmente debido a la presencia de casos en Kigali, la capital del país, que cuenta con un aeropuerto internacional y conexiones viales hacia otras ciudades de África Oriental.
Ante esto, la Secretaría de Salud de México (SSa) emitió una alerta a los viajeros, ya que se trata de una enfermedad altamente letal.

La enfermedad del virus de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral grave y a menudo mortal. Los síntomas comienzan repentinamente con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolores musculares. Alrededor del quinto día, se puede presentar una erupción cutánea que comienza con manchas rojas sobre las extremidades y luego se extiende por el tronco.
Los síntomas principales de la enfermedad de marburgo son:
- Fiebre alta repentina
- Dolor de cabeza intenso
- Malestar general
- Dolores musculares
- Erupción cutánea con manchas rojas (alrededor del quinto día)
- Náuseas y vómitos
- Diarrea (puede ser sanguinolenta)
- Dolor abdominal
- Sangrado por membranas mucosas (encías, nariz, vagina)
- Fallas orgánicas múltiples, shock
- Desorientación, confusión, irritabilidad
La enfermedad de Marburgo es causada por un virus que se transmite a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas o superficies contaminadas. Este virus es altamente letal, con tasas de mortalidad que pueden variar entre el 24% y el 88%, según la Secretaría de Salud de México. Ante esta situación, se recomienda evitar los viajes no esenciales a Ruanda.

Para aquellos que deben viajar, se aconseja tomar medidas preventivas rigurosas. Esto incluye:
- Evitar el contacto con personas que presenten síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y dolor de cabeza, así como con sus fluidos corporales.
- Evitar el contacto con cadáveres de personas fallecidas por la enfermedad
- Abstenerse de participar en actividades sexuales sin protección con personas infectadas o en recuperación.
A su regreso, los viajeros deben mantenerse aislados si presentan síntomas compatibles con la enfermedad dentro de los primeros 21 días. Es crucial buscar atención médica inmediata y mencionar el antecedente de viaje al personal de salud. Además, se recomienda realizar una higiene de manos frecuente y evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos.
Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos específicos para la enfermedad de Marburgo, aunque algunas vacunas están en desarrollo. Aún así la Secretaría de Salud enfatiza la importancia de estar informarse sobre la situación epidemiológica y de contar con un seguro médico de viaje al visitar áreas afectadas.
Más Noticias
Florinda Meza confiesa lo que más le afectó de la serie de Chespirito y asegura que ella no sale en la historia
La actriz ha sido cuestionada desde que se estrenó “Sin querer queriendo”

Agenda deportiva del fin de semana: Eurocopa Femenil, Liga MX y más
Estos son los eventos más importantes que se van a realizar del 18 al 20 de julio

Quién es Quico en ‘Chespirito: sin querer queriendo’, actor que aseguró que Florinda Meza ayudó al éxito de la serie
Hijos de Carlos Villagrán aplauden el trabajo que ha hecho con el personaje de Juan Barragán

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 18 de julio
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en el Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

El indicador de referencia de la BMV terminó sesiones este 18 de julio con pérdida de 0,78%
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
