
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública que tenía la encomienda de enfrentar al crimen organizado durante el sexenio de Felipe Calderón, fue condenado en Estados Unidos a más de 38 años de cárcel por colaborar con el Cártel de Sinaloa mientras era funcionario.
La sentencia dictada en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York por el juez Brian M. Cogan fue un punto medio entre los 20 años que solicitaba el abogado defensor, César de Castro, y la cadena perpetua que exigía la Fiscalía de EEUU.
Antes de emitir su dictamen, Cogan emitió un discurso en el que criticó severamente la “doble vida” que llevaba García Luna, quien tenía nexos con uno de los grupos criminales más prolíficos de México mientras ostentaba altos cargos en dependencias de seguridad.
“Más allá de su agradable comportamiento y su elocuencia, tiene la misma conducta violenta que ‘El Chapo’, sólo que se manifiesta diferente”, reprochó Brian Cogan, quien en julio de 2019 sentenció a cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera en la misma Corte.
“Usted dice que respeta la ley. Estoy seguro de que si le pongo el polígrafo enfrente usted lo va a pasar, porque usted mismo se ha creído su historia. Pero es una de sus dos caras. La otra, la responsable de los delitos, existe”, agregó el juez en la audiencia del 16 de octubre.
Un par de días antes de que fuera emitida la sentencia, García Luna y su abogado solicitaron al Tribunal que le fuera permitido utilizar un traje color azul durante el acto judicial, en lugar del uniforme de recluso.

“Hay personas que pueden vestir muy bien o tener muy buenos modales, pero eso no implica que al mismo tiempo no sean capaces de hacer cosas horribles”, agregó Brian Cogan.
Al pronunciar su resolución, el juzgador expuso que habría una “luz al final del túnel”, pues descartó la cadena perpetua en reconocimiento a su labor dentro de prisión, la cual le ha valido la recepción de 20 certificados por haber tomado cursos y talleres en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn.
No obstante, aunque su defensa reiteró que García Luna se ha ganado la confianza de internos y custodios, no desmintió la acusación de que, ya con el juicio en curso, habría sobornado a reclusos para testificar a su favor.
“Esta es otra confirmación de su doble vida, señor. Usted es esas dos personas, pero las cosas horribles que hace son las que lo condenan”, añadió Cogan.
Los delitos por los que García Luna fue declarado culpable y sentenciado a más de 38 años de prisión son: tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, uno por pertenecer a un grupo delincuencial —en este caso el Cártel de Sinaloa— y otro más por brindar falsas declaraciones.
Más Noticias
Frente frío número 16 avanza sobre México: SMN pronostica heladas y lluvias intensas
El fenómeno meteorológico se combina con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical

Nueve marcas de cacahuates japoneses que tienen más sodio del que declaran en su etiquetado: ¿qué tan dañinas son este tipo de botanas para la salud?
El informe destaca que algunos productos duplican el contenido de sal reportado en sus etiquetas

Los ejercicios que sí funcionan para fortalecer las rodillas, disminuir el dolor articular y evitar lesiones
La actividad física también favorece la lubricación natural de la articulación y estimula la circulación sanguínea en la zona, promoviendo la recuperación y el mantenimiento de los tejidos

Pastel de mil hojas con crema pastelera: una receta exquisita y crujiente con relleno suave
Este postre requiere mucha paciencia y práctica, pero es posible hacerlo en casa

Lenia Batres plantea ajustar cálculo de indemnizaciones y reducir pagos por muerte laboral
La SCJN analizará un proyecto que propone calcular compensaciones por muerte laboral con UMA, lo que acortaría el monto entregado a los familiares



