
Eleazar del Valle, mejor conocido en el medio artístico nacional como el ‘Kompa Yaso’, murió este jueves 17 de octubre. De acuerdo con los primeros reportes, el comediante y conductor de televisión perdió la vida a los 54 años de edad tras pasar varios días hospitalizado por un supuesto evento cardiovascular y después de ser inducido a un coma.
En cuanto trascendió la noticia, personalidades del medio artístico nacional y usuarios de redes sociales despidieron al comediante con mensajes de agradecimiento por las risas y los buenos momentos que les hizo pasar. Entre éstos destacó un video que Javier Ceriani, conductor de ‘Chisme No Like’, publicó en su cuenta de Instagram en memoria de su amigo y excompañero.

Ceriani reveló que Kompa Yaso tenía contemplado regresar al programa de espectáculos, su única limitante era la falla renal que padecía y por la cual supuestamente se habría complicado su estado de salud en los últimos días.
“Él quería volver, lamentablemente no pudo, su cuerpo no lo dejó, su riñón, su falla en el riñón fue la causante de su debilidad y por supuesto de su deceso. Su hermana habló con nosotros y nos dijo que estaba en coma como lo estábamos afirmando. Había una leve esperanza, pero ya no pudieron hacer nada el día de hoy”, dijo.
Finalmente, Javier Ceriani dedicó el programa de ‘Chisme No Like’ de este jueves 17 de octubre en memoria de quien fue su colaborador.
¿Qué estudió el Kompa Yaso?
Eleazar del Valle, nombre real del comediante, nació el 13 de abril de 1970 en Hidalgo. Gracias a una entrevista que concedió para la periodista de espectáculos, Mara Patricia Castañeda, hace aproximadamente un año, se sabe que su pasión siempre fue la actuación.
Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dirección en Foro de la Ribera con Ludwik Margules y Dramaturgia con Juan Tovar.

Cabe mencionar que durante su carrera artística no solo se desempeñó como comediante, también fue actor de doblaje y conductor.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Ojos amarillos: esta es la enfermedad que te podrías tener sin darte cuenta
Especialistas resaltan que prestar atención a sutiles señales es clave para descubrir alteraciones internas significativas
