
Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado de circuito, causó polémica esta semana luego de que publicó una carta dirigida al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para renunciar a su cargo el próximo 31 de octubre y rechazar ser candidato al mismo en las primeras elecciones judiciales, a pesar de que salió sorteado en la tómbola que realizó el Senado de la República el 15 de octubre pasado.
Gómez Fierro explicó que tomó esa decisión debido a que considera a la reforma judicial, con la cual los jueces, magistrados y ministros serán electos por voto popular a partir del 2025, una acción contraria “a los valores de la república y la división de poderes”. Te contamos más sobre él.
¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?
De acuerdo con su perfil curricular publicado por el CJF, Juan Pablo Gómez Fierro es egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde estudió la licenciatura en Derecho con la tesis: “La Controversia Constitucional como Medio de Control en el Sistema Jurídico Mexicano “.
No obstante, también cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana, que obtuvo el 8 de diciembre de 2017, así como diversas especialidades en Derecho Fiscal, por la Universidad Panamericana; en Derecho Público, por la Escuela Libre de Derecho; en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, España; y en Secretaría de Juzgado de Distrito y Tribunal de Circuito, sexta generación, en el Instituto de la Judicatura Federal, donde obtuvo mención honorífica, entre otras más.
También tomó el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, así como diversos diplomados en el Instituto de la Judicatura Federal y en instituciones privadas, sobre las materias de derecho constitucional, derechos humanos, derecho tributario, interpretación jurídica, competencia económica, propiedad industrial e intelectual y telecomunicaciones.
Cuenta con un doctorado en Derecho, de la Escuela Libre de Derecho, cuyo titulo obtuvo el 7 de abril de 2021, con la tesis “Hacia un Nuevo Diseño de la Acción de Inconstitucionalidad en México” y es especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, Ed. V, en la Universidad de Castilla-La Mancha; a lo que se suman decenas de estudios adicionales.
Como parte de su trayectoria académica, ha participado como profesor ponente y disertante en diversos cursos, foros y seminarios, entre los que destacan: el “Taller de Argumentación y Formulación del Razonamiento Jurídico”; en la Conferencia “El amparo indirecto en materia administrativa”, la “Substanciación del juicio de amparo indirecto; en la conferencia “Los Retos de la Nueva Ley de Amparo”; en la impartición de la materia “Problemas de la Argumentación Jurídica” y del tema “Los Vicios de la Argumentación Jurídica”, ambas dentro del Diplomado en Argumentación Jurídica, entre otros más.
Asimismo, ha publicado diversos libros como: ”Elaboración de Proyectos de Sentencia. Amparo Indirecto en Materia Administrativa”, editorial Porrúa; “Una Nueva Acción de Inconstitucionalidad en México”, de la editorial Universidad Autónoma de San Luis Potosí; “Elaboración de Proyectos de Sentencia (Amparo Indirecto en Materia Administrativa)”, de la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Carrera Judicial
Según la misma información, el Gómez Fierro ha desempeñado diversos cargos en el Poder Judicial como: oficial judicial, actuario Judicial y secretario, en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de San Luis Potosí; secretario en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrito a la Ponencia del señor Ministro José Fernando Franco González Salas: Juez de Distrito en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones en la Ciudad de México; y Magistrado del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Actualmente ocupa el cargo de Magistrado de Circuito, del tomó posesión en febrero de este año y dejará el próximo 31 de octubre, voluntariamente.
Más Noticias
Aseguran en Colima avioneta que transportaba más de 90 millones de pesos en cocaína desde El Salvador
La aeronave aterrizó en una pista clandestina con tres sujetos a bordo y más de 400 kilos de droga

Este jugador podría regresar al América tras su participación en el Mundial de Clubes
Las Águilas recibirían al jugador hasta el 23 de julio cuando termine la competencia

Isaías Violante es nuevo jugador de las Águilas del América
El equipo presentó a su segundo refuerzo de cara al Apertura 2025

‘The Beatles Symphonic Fantasy’, un evento que revivió al cuarteto de Liverpool en México
El concierto estuvo compuesto por dos intérpretes de John Lennon y Paul McCartney junto a una orquesta sinfónica dirigida por el arreglista argentino Damián Mahler

¿Cuáles son las diferencias entre okupas y paracaidistas y por qué son un riesgo para los dueños de viviendas?
Así, la diferencia entre “okupa” y “paracaidista” se basa en la intención y el contexto de la ocupación ilegal de una propiedad
