
La gelatina de jazmín es una opción de postre natural y saludable que se destaca por su delicado sabor floral y su textura suave. Este postre es ideal para disfrutar en cualquier día del año debido a su ligereza y frescura, lo que lo convierte en una alternativa perfecta para quienes buscan satisfacer su paladar sin recurrir a postres llenos de azúcar o aditivos artificiales.
Según datos del sitio web de productos naturales comestibles, Evok, la flor de jazmín, también conocida como jasminum officinale, se ha utilizado para tratar dolores de cabeza y tos, y actúa como un excelente sedante. Promueve el flujo sanguíneo y regula la presión arterial. A menudo se combina con té verde, conocido por su riqueza en antioxidantes, lo que facilita la pérdida de peso gracias a su efecto drenante y quema grasa.
Además de ser una opción versátil, la gelatina se acompaña de confituras de pétalos de rosas, que potencian su sabor y agregan un toque elegante al postre. Es una elección tanto para los amantes de lo dulce como para quienes prefieren opciones más naturales y nutritivas.

Receta de la gelatina de jazmín y confitura de rosas
Las propiedades medicinales de la flor de jazmín contienen efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes. Debido a su acidez, se recomienda evitar su consumo en ayunas para prevenir molestias estomacales. Esta receta, publicada por Delicooks y creada por Jordi Roca, es para dos personas y tiene un tiempo de preparación de 40 minutos.
Ingredientes:
- Flores
- Litchis
- 1 manzana verde
- 300 ml de leche
- 50 gr de azúcar
- 2 gr de agar-agar en polvo
- 4 gr de té de jazmín
- 100 gr de azúcar
- 5 gr de té verde
- 200 ml de agua
- 100 gr de azúcar
- 2 gr de agar-agar
- 3 gr de té de rosas
Preparación
- Para el azúcar de té verde, mezclar ambos ingredientes y reservar.
- Para la gelatina de jazmín y leche, hervir la leche con el azúcar e infusionar en ella el té. Volver a hervir 1 minuto con el agar-agar y poner en un molde alto.
- Para la confitura, Calentar el agua con el azúcar e infusionar el té de rosas. Disolver el agar-agar con agua fría, añadir a la infusión y hacer hervir.
- En un plato poner una base de azúcar de té y rastrillar con un cepillo o peine. Poner en medio la gelatina de jazmín y leche y encima, unos lichis, unas flores y manzana cortada a la juliana. A un lado poner la confitura de té de rosas.

Propiedades del jazmín
La flor de jazmín es conocida por sus delicados pétalos, blancos o amarillos. Originaria de regiones tropicales y subtropicales, esta flor es nativa del Cáucaso, el norte de Irán, Afganistán, Pakistán, los Himalayas, India, Nepal y el oeste de China. Apreciada tanto por su valor ornamental como por sus propiedades terapéuticas y culinarias, el jazmín es una flor versátil y valiosa en diversas culturas, según datos de Evok.
De acuerdo con el sitio web de la marca dedicada al cuidado y la belleza de tés en polvo, Matcha & CO, el jazmín es un relajante natural que ayuda a reducir el estrés, la tensión y la ansiedad. Sus propiedades antioxidantes favorecen las células, contrarrestando el deterioro celular y enfermedades autoinmunes, además de ofrecer beneficios en enfermedades neurodegenerativas.
Junto con el té verde, ayuda a controlar el colesterol, reduciendo riesgos de hipertensión y problemas cardiovasculares. Posee propiedades antisépticas que previenen infecciones en heridas y contribuyen a regular los niveles de glucosa en personas sin diabetes. También ayuda a bajar de peso, siempre que se combine con una dieta saludable y actividad física. Su base de té verde contiene catequinas, beneficiosas para la salud bucodental, ayudando en problemas como las caries.
Más Noticias
De negar a “La Barredora” a ser prófugo por liderarla: qué decía Hernán Bermúdez de este grupo criminal
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

Clima en Cancún: el pronóstico para este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pepe Aguilar habla sobre el desarrollo y madurez de Ángela ante las críticas en redes sociales: “Tiene 21 años”
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales

CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes
Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías
