
No cabe duda que los puentes más famosos no son los vehiculares, sino aquellos que caen en fin de semana, los cuales pueden ser utilizados para ir planeando las próximas escapadas por el país o simplemente descansar del habitual ajetreo urbano.
Recientemente la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que los estudiantes integrados a su sistema escolar del ciclo 2024-2025 de todo México tendrán cuatro puentes ‘casi’ seguidos, en los que los alumnos y padres de familia podrán disfrutar unos días de descanso previo al periodo vacacional decembrino y despreocuparse de las clases escolares.
¿Cuáles son los puentes?
Prácticamente desde finales del mes de octubre y en el mes de noviembre se podrán gozar de esos fines de semana largos que constan de tres días, estos son:
- Primero. El próximo viernes 25 de octubre se realizará la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE), programada el último viernes de cada mes para los maestros, con el objetivo es mejorar la calidad educativa.
- Segundo. La SEP informó que el lunes 18 de noviembre es una fecha marcada en el calendario como suspensión de labores porque se conmemora la Revolución Mexicana, el cual también está señalado como descanso oficial en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Tercero. El viernes 22 de noviembre todos los alumnos del país no tendrán clases debido al Registro de las Calificaciones por parte de los docentes, por lo que regresarán hasta el día 25.
- Cuarto. Al ser el último viernes del mes -29 de noviembre- se llevará a cabo la reunión del CTE.
¿De qué va el Consejo Técnico Escolar?
Son reuniones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), conformadas por el director del centro educativo y la totalidad del personal docente cuyo objetivo es plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.
De igual forma se busca impulsar la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas, entre otros temas.
También se busca reflexionar sobra la situación de cada escuela, con el fin de analizar, compartir puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que ayudarán a la mejor toma de decisiones alineadas y encaminadas, siempre, en beneficio de niñas, niños y adolescentes, lo cual requieren la decisión e involucramiento de toda la estructura escolar para su adecuada ejecución y sus resultados efectivos.

Más Noticias
Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%

Nuevos ministros de la Suprema Corte asumirán rezago de más de mil 300 casos
La nueva etapa del Poder Judicial comenzará el 1 de septiembre con nueve ministros, sin experiencia previa en la mayoría, un rezago acumulado y advertencias sobre afectaciones a derechos humanos
Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX? Estas son las colonias más afectadas
La Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico enfrentan alzas de precios, desplazamiento y tensiones sociales
