
A partir de este 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2024-2025.
En esta ocasión se prevé la aplicación de 36 millones 134 mil 272 vacunas contra influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra Covid-19, a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades.
Pero ¿qué pasa si se aplica la vacuna contra Covid-19 e influenza al mismo tiempo?
Si bien inicialmente se aconsejó que la vacuna contra Covid-19 debía administrarse sola en un mínimo de 14 días antes o después de otros biológicos, ahora es posible aplicarla sin importar el momento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Lo anterior, debido a que no hay contraindicación al respecto y solo pueden presentarse las reacciones secundarias propias de la inyección, como dolor, enrojecimiento en el sitio de la aplicación y molestias al movimiento del brazo.
Estos efectos solo duran entre 24 y 48 horas, indicó por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Quiénes deben aplicarse las vacunas?
Para el caso de la influenza, la población objetivo está compuesta por niñas y niños de seis meses a cuatro años con 11 meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre cinco y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo.
Las comorbilidades que hacen necesario recibir la vacuna contra la influenza son:
- Enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas como EPOC o asma
- Diabetes mellitus en descontrol
- Obesidad mórbida
- Enfermedad cardiovascular, excepto hipertensión arterial
- Insuficiencia renal
- Inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento
- Cáncer
- Personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Para el caso de Covid-19, será necesario recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario o de refuerzo, en especial las personas de cinco a 59 años con alguna comorbilidad, mujeres embarazadas (con al menos seis meses de su última dosis y en cualquier trimestre de gestación) y en periodo de puerperio, así como adultos mayores y personal de salud.
La población objetivo podrá acudir a los centros de vacunación, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.
Más Noticias
Exatlón México: quién sale eliminado hoy 19 de octubre
El público del reality deportivo ya tiene sus estimaciones para saber quién abandona República Dominicana

Poncho de Nigris vuelve a explotar contra mujeres con OnlyFans: “Una prosti de internet por 300 pesos”
El ex participante de “Solo para mujeres” argumentó que en su entorno no se acepta que una mujer muestre su cuerpo públicamente, generando controversia entre los internautas

Pemex asegura que “mantiene vigilancia” en sus instalaciones por las recientes inundaciones
La petrolera estatal implementa acciones para prevenir riesgos ambientales por las condiciones climáticas adversas

Asaltan a presidente municipal electo de Misantla tras entrega de despensas en Veracruz
Los responsables se llevaron una camioneta y demás material
