
La Secretaría de Salud (Ssa) ya comenzó la campaña de vacunación invernal, la cual consistirá en la aplicación de los biológicos contra la influenza estacional y el covid-19, aunque este año también se promoverá la inmunización contra el neumococo, dando prioridad a personas de dos grupos de edad.
De acuerdo con las autoridades de salud, la campaña de vacunación invernal durará cinco meses, del 15 de octubre de este año al 28 de marzo de 2025. Te decimos lo que debes saber.
¿Cómo será la vacunación contra el neumococo?
La dependencia indicó que la vacuna contra el neumococo se aplicará a niñas y niños menores de un año, así como adultos a partir de 60 años, como parte de la estrategia de recuperación de esquemas de vacunación.
Según información publicada por el gobierno federal, para la vacuna contra el neumococo se aplica una dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo entre los 12 a 15 meses posteriores.
Mientras que en el caso de las personas mayores de 60 años se aplica una dosis cada cinco años.
¿Dónde se aplicarán las vacunas?
La población interesada en recibir la vacuna podrá acudir a los centros de vacunación, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.
¿Qué es el neumococo?
La Secretaría de Salud indicó que el neumococo es una bacteria que provoca infecciones graves como neumonía, meningitis o bacteriemia, además de otras manifestaciones como otitis media, sinusitis o bronquitis, enfermedades consideradas un problema de salud pública en todo el mundo.
Precisó que la enfermedad no sólo afecta a los menores de dos años, sino también, en algunas ocasiones, se presenta en personas mayores de 65 años, a consumidores de alcohol y tabaco en cantidades excesivas así como a personas que padecen enfermedades crónicas como cardiopatías o que se encuentran inmunodeprimidas.
La bacteria, se transmite al tener contacto directo con las secreciones respiratorias de los portadores; tras la exposición a neumococos existe una colonización nasofaríngea transitoria y, posteriormente, se da una propagación a las vías respiratorias bajas.
Vacunación contra influenza y covid-19
La Ssa indicó que este año se prevé la aplicación de 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra COVID-19, a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades.
Para el caso de la influenza, la población objetivo está compuesta por niñas y niños de seis meses a cuatro años con once meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre cinco y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo.
Para COVID-19, deberán recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario o de refuerzo, las personas de cinco a 59 años que tengan alguna comorbilidad: diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma; enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión arterial esencial, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento; cáncer o VIH, personas embarazadas (con al menos seis meses de su última dosis y en cualquier trimestre de gestación) y mujeres en periodo de puerperio, así como personas a partir de 60 años y personal de salud.
Más Noticias
Semana Santa 2025: horarios de celebraciones en la Catedral Metropolitana
La administración del recito extendió la invitación para asistir a los eventos programados para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo

Temblor hoy 16 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Alex Bisogno buscará demandar y poner una orden de restricción contra Pati Chapoy y Cristina Riva Palacio
Tras la muerte de Daniel Bisogno, su familia se encuentra inmersa en una serie de conflictos ya que el conductor no realizó testamento

Estas son las recompensas que EEUU ofrece por los líderes de los cárteles mexicanos designados como terroristas
Recientemente el gobierno estadounidense anunció recompensas por datos que lleven a la captura de El Pez y El Fresa, líderes de La Nueva Familia Michoacana

Pensión a Jefas de Familia 2025: cuándo arrancan los registros para recibir un apoyo económico
La alcaldía Benito Juárez informó sobre el monto que entregará este programa para acceder a necesidades básicas
