
Durante la mañana de este 15 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la 14° edición de la US-Mexico CEO Dialogue, donde sostuvo un diálogo con 240 líderes del sector privado de ambos países para continuar avanzando en la denominada relocalización de empresas ―nearshoring― y el fortalecimiento del T-MEC.
Luego de que Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio la bienvenida a las y los integrantes del CEO Dialogue la noche del lunes en el Museo de Soumaya, empresarias, empresarios y funcionarios hicieron acto de presencia durante la mañana de este martes en Palacio Nacional para participar en el primer evento internacional de la mandataria federal.
En él, tal y como se adelantó, se discutieron sobre temas de inversión, facilitación comercial, energía, cambio climático, política comercial y de servicios.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo calificó el encuentro como “una reunión importante y productiva”.
“Liberamos cualquier duda y planteamos mesas de trabajo, a través de la Secretaría de Economía, sobre la reforma al Poder Judicial y Eléctrica. Sé que queda claro que ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México; todo lo contrario, se va a fortalecer el Estado de Derecho”, declaró.

20 mil millones de dólares se invertirán en México
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el evento tuvo una muy buena asistencia.
“La parte más importante fue la certeza y certidumbre, pues las inversiones en México son seguras. No competimos entre nosotros, nos complementamos”, comentó.
También confirmó que se trató del banderazo de salida para la promoción, defensa y discusión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que también participaron empresarios de Canadá.
Por otra parte, el gobierno federal anunció nuevas inversiones en México por un monto total de 20 mil millones de dólares, entre las que destacan empresas como Pacific México, Royal Caribbean, Amazon y Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Un muy buen dialogo se traduce en inversiones para México”, reiteró Ebrard.

¿Cuál es la importancia del CEO Dialogue?
El CEO Dialogue es el principal mecanismo de coordinación y diálogo de alto nivel entre los sectores privados y públicos de México y Estados Unidos.
Está conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce.
Su importancia radica, entre otras cosas, en que:
- Promueve el desarrollo económico y la competitividad de la región.
- Congrega a más de 240 CEOs de ambos países.
- Cuenta con la participación de empresas de los sectores de servicios financieros; energías renovables; transporte y logística; manufactura; tecnología e innovación; comunicaciones; alimentos y bebidas; infraestructura; turismo y automotriz que buscan expandir sus negocios en ambos países.
- Evidencia que México se consolida como una de las economías más competitivas del mundo.

Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 18 de abril
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 18 de abril
El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Cómo está el precio de la gasolina en México este 18 de abril
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
