
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció recientemente el lanzamiento de Bachetón, el programa de bacheo más grande en la historia del país.
Este plan tiene como objetivo principal rehabilitar las carreteras federales y atender una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señalan a los baches como el problema que más afecta a la población.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de este programa para mejorar la infraestructura vial del país.
El proyecto contempla la rehabilitación de 44 mil 579 kilómetros de carreteras federales y estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dirigida por Jesús Antonio Esteva Medina. El secretario mencionó que la meta es clara: garantizar que las carreteras del país sean seguras y transitables, reduciendo el impacto de los baches en la movilidad y el bienestar de los ciudadanos.
Recursos y ejecución del programa

De acuerdo con Sheinbaum, el programa es posible gracias a los ahorros generados durante la administración anterior, que ascienden a 4 mil millones de pesos. Esta cantidad permitirá iniciar de inmediato las labores de reparación de las vías federales.
El programa tiene un periodo de ejecución definido, que abarca de noviembre de 2024 a febrero de 2025. Además, la mandataria indicó que los procesos de licitación bajo la modalidad de invitación ya han sido publicados, y se espera que los fallos se den a finales de octubre para comenzar los trabajos en noviembre. “Estamos comprometidos a ofrecer resultados rápidos y efectivos”, subrayó Sheinbaum Pardo.
La rehabilitación de las carreteras es una de las prioridades del gobierno federal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el desarrollo económico del país. De hecho, este programa federal se realizará la renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, por lo cual se espera que haya 134 frentes de trabajo y se generarán 8 mil 500 empleos de manera directa, más los indirectos.
Según las autoridades, este programa será un paso importante para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad en las principales vías de comunicación de México, donde se espera hacer una conservación periódica de más de 600 kilómetros de longitud, sumado a que habrá tramos que se le aplique el fresado y una carpeta asfáltica con cinco centímetros de espesor.
Más Noticias
Protección Civil alerta por nuevo aumento en el nivel del Río Pánuco
La dependencia hizo un llamado a extremar precauciones en Tamaulipas y Veracruz

Cómo saber cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del IMSS en noviembre
Este pago es un derecho avalado por la ley y adquirido por años de trabajo

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 19 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 18 de octubre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 17 de octubre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
