
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde acusó que el poder reformador está en un frenesí sin precedentes, ello derivado a las múltiples reformas enviadas al Congreso de la Unión mismas que han sido aprobadas en poco tiempo pese a los cambios en la estructura política que promueven.
En la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1824 en la Facultad de Derecho de la UNAM, el ministro opinó que un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla, por ello la importancia de estudiar “lo que pasó antes, mientras que ocurre tanto en este momento y más allá”.
“En los momentos en que se habla de los movimientos ocurridos hace dos siglos, el poder reformador se encuentra en un frenesí sin precedentes en los años recientes, aprobando una serie de modificaciones estructurales que prometen transformar radicalmente la manera en que se estructura el poder político de nuestra nación”, dijo el ministro en la conferencia desde la UNAM.

González Alcántara recordó que el 20 de abril del año pasado, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una acción de inconstitucionalidad promovida por legisladores de oposición para devolver al mando civil a la Guardia Nacional, después de que se aprobara una reforma para que ésta pasara a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El ministro justificó aquella decisión con el contenido del Artículo 21 constitucional donde se establecía que las instituciones de seguridad pública serían de carácter civil disciplinado y profesional, mismo que fue reformado en este último proyecto.
“Entonces la discusión fue en torno a estos conceptos, realizando un análisis histórico de las instituciones como la Guardia Nacional, desde el primer momento del siglo de vida independiente de nuestro país hasta las reformas más recientes”, comentó.

Acciones de inconstitucionalidad en la SCJN
En la última semana de trabajos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Pleno se discutió sobre darle entrada a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación para frenar el proceso electoral, derivado a la supuesta vulneración de los derechos de los juzgadores.
A la par, el Pleno votó para desechar todos aquellos proyectos para frenar la discusión de inconstitucionalidad de la reforma, los cuales fueron presentados por las ministras que se han expresado a favor de la reforma y cercanas al gobierno oficialista.
Será en las próximas sesiones cuando se presente un proyecto que podría definir sobre la procedencia de las acciones de inconstitucionalidad y que estas puedan ser discutidas en el Pleno para dar validez o en caso contrario tumbe la controversial reforma judicial.
Más Noticias
David Benavidez presume foto con Crawford tras derrota de Canelo Álvarez
“El Bandera Roja” siempre ha deseado una pelea contra el tapatío

Pronósticos: estos son los ganadores del Progol de Media Semana
Al finalizar cada jornada futbolera, la lotería mexicana da a conocer los resultados del Progol de Media Semana

México: cotización de cierre del euro hoy 18 de septiembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

El dólar se recupera frente al peso al cierre de este jueves 18 de septiembre
Luego de un inicio de semana complicado para el billete verde por el recorte de la Fed, el dólar comienza a revalorizarse en el mercado internacional

¿Cómo quedará el Cruz Azul vs Juárez de acuerdo a la IA?
La Inteligencia Artificial Copilot anticipa un triunfo claro del equipo capitalino, con dominio táctico, solidez defensiva y ventaja en las estadísticas recientes
