
La jícama se consume pelada, tanto cruda como cocida, combina muy bien con verduras y frutas, como naranjas, manzanas, zanahorias y cebollas, al igual con carnes y mariscos y también es una excelente opción de botana saludable, con chilito, limón y chamoy o limón y sal.
Incluso en las típicas posadas decembrinas están presentes dentro de las piñatas. En otros lugares también se le conoce como ahípa, jíquima, chuin, ajípa o ashipa.
Pero, cabe aclarar que la jícama no es una fruta como muchos piensan, es una planta leguminosa de la familia de las legumbres, el tubérculo que conocemos, es considerado una verdura cuyo origen es Centroamérica y México. La palabra jícama proviene del náhuatl xicamatl que significa “raíz de agua”; es más bien una raíz.
Es pariente del frijol, las habas y los garbanzos que se desarrolla como enredadera de hasta 4 o 5 metros, con un tubérculo de hasta 30 centímetros que puede pesar hasta 23 kilos. Su sabor es dulce y almidonado. No obstante, sus vainas no son comestibles ya que son tóxicas por su alto contenido de un insecticida natural rotenona, que suele emplearse para combatir plagas.
Propiedades
Dicha legumbre destaca por su alto contenido en:
- El tubérculo contiene entre 86 a 90% de agua.
- Potasio.
- Calcio.
- Magnesio.
- Fósforo.
- Hierro.
- Vitamina C.
- Algunas vitaminas del complejo B.
- Tiamina.
- Riboflavina.
- Niacina.
- Fibra.
- Su aporte energético es bajo, 40 calorías por 100 gramos.
Aportación a la salud
- Gracias a su contenido de inulina, un tipo de fibra o prebiótico, promueve el crecimiento de bacterias benéficas para el sistema digestivo.
- Al contener bastante agua y fibra, es ideal como un snack entre comidas, ya que saciarán el hambre hasta la siguiente comida.
- Su consumo ayuda a mejorar la digestión, a evitar el estreñimiento y la retención de líquidos.
- Combate el colesterol malo y los triglicéridos.
- Promueve la salud ósea al mejorar la absorción de calcio proveniente de otros alimentos, protegiendo contra la osteoporosis.
- Promueve el crecimiento de bacterias buenas que mantienen un colon sano y tanto como una inmunidad balanceada.
- Contiene cantidades sanas de potasio que está relacionado con el descenso de riesgos de enfermedades cardiacas.
- El sabor dulce de la jícama proviene de la oligofructosa, la cual NO metaboliza el organismo humano, lo que lo convierte en un alimento ideal para consumo de los diabéticos.
- Al ser baja en calorías, esta raíz suele ser incluida en dietas para controlar o reducir peso.
- Ayuda a combatir enfermedades específicas como la gota, dolor de riñones, los síntomas de sarna, la fiebre y la inflamación muscular.

Más Noticias
Facundo denuncia amenazas a su familia por la broma que le hizo a Aldo de Nigris en La Casa de los Famosos México
El conductor confesó sentirse profundamente desilusionado por el giro que tomó la situación, pues la atención se centró en el accidente y no en los momentos positivos vividos en el reality show

Así era la esclavitud en México en 1960 durante el tiempo de ‘Las Poquianchis’
Las condenas a las hermanas González Valenzuela se basaron en testimonios y pruebas que documentaron homicidios, secuestros y explotación sexual de jóvenes y niñas

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 14 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Entre vítores y obras públicas, así celebró Porfirio Díaz el Centenario de la Independencia nacional
El general llegó a la presidencia de la república en 1876

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: habitantes juegan ‘Adivina quién’ improvisado
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
