
La movilidad integrada en medios de transporte público en el Estado de México (Edomex) dio un paso más hacia su consolidación. Desde este mes de octubre, la tarjeta universal conocida como “Movimex” ya se encuentra disponible para su venta a usuarios y las autoridades dieron a conocer detalles sobre los lugares en donde se puede adquirir.
Por medio de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la gobernadora del Estado de México (Edomex), Delfina Gómez Álvarez, anunció el funcionamiento de la tarjeta de movilidad integrada “Movimex” en la entidad. En ese sentido, desde este 10 de octubre será posible que usuarios y usuarias cuenten con ella.
“A partir de hoy, podrás adquirir tu nueva tarjeta de movilidad (...) Ahora será más fácil tu transbordo gratis y el beneficio de gratuidad si eres adulto mayor, persona con discapacidad o tienes menores de cinco años. Servir para transformar tu movilidad”, se lee en la publicación realizada en el perfil verificado de la gobernadora mexiquense.
En estos lugares puedes conseguir la tarjeta Movimex para usar el transporte de Edomex y CDMX
De acuerdo con la información brindada por la gobernadora del Estado de México (Edomex), la tarjeta podrá ser adquirida en cualquiera de las estaciones de las tres líneas del Mexibús que operan en la actualidad, así como en las estaciones de las dos líneas del mexicable que dan servicio, es decir, los transportes que se ubican en la periferia de la Ciudad de México (CDMX).
Según dieron a conocer en el momento de su anuncio, tanto la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, la nueva tarjeta de movilidad será válida tanto para transportes en el Estado de México (Edomex) como en los de la Ciudad de México (CDMX).
En el caso del sistema de transporte público de la entidad mexiquense, los medios a los que se podrá acceder con la tarjeta “Movimex” son el Mexibús, el Mexicable, así como el tren interurbano México-Toluca y el suburbano que corre entre Buenavista y Lechería. En este caso, el beneficio consistirá en que no será necesario pagar los transbordos entre sistemas. De igual manera, las personas adultas mayores estarán exentas del pago mencionado.
Por otro lado, los medios de transporte a los que podrán acceder en la Ciudad de México (CDMX) son el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro), el Metrobús y el Cablebús, con las reglas de operación que dictan su funcionamiento en la actualidad. Cabe mencionar que el funcionamiento de la “Movimex” en la capital será solamente en puntos de conexión entre entidades, como la estación Indios Verdes. No obstante, en un plazo de tres meses se implementará el cambio para homologar todos los sistemas de las dos entidades.
“En tres meses, más o menos, comenzaremos el cambio tecnológico, para que ahora sí ya totalmente integrar el sistema de la Ciudad y el sistema del Estado de México. Hoy está siendo integral en algunos puntos donde hay conexión, pero vamos a ir a un sistema integral completo, intermodal y que sea una sola tarjeta y una sola forma de entendernos todas y todos”, expuso Daniel Sibaja González.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del arroz
Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable

Previsión del clima en Mérida para antes de salir de casa este 12 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
