
La estrategia de seguridad en los primeros 100 días de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla dar atención a la extorsión que sufren los productores de limón en Michoacán, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió los nuevos vehículos blindados, conocidos como Ocelotl, a la región de Tierra Caliente.
Esta acción forma parte de la Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días, cuyo objetivo es frenar las actividades delictivas que afectan el ciclo productivo del limón en municipios como Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec.
Los vehículos blindados, recientemente adquiridos por el Ejército Mexicano, destacan por su capacidad de maniobra en terrenos difíciles y su poder de fuego. Estos serán utilizados para abordar problemas de seguridad en el sector limonero, especialmente en lo que respecta a la extorsión, según informaron las autoridades.

La presencia de estas unidades busca no solo disuadir a los grupos delictivos, sino también asegurar el orden en la producción, empaque, transporte y comercialización del limón, fortaleciendo así al gremio limonero.
El despliegue de fuerzas y recursos en esta área es una respuesta directa a la creciente inseguridad que ha afectado a los productores de limón, quienes han sido blanco de extorsiones y otras actividades delictivas. La estrategia busca no solo mitigar estos riesgos, sino también asegurar un entorno más seguro para el desarrollo económico de la región.
En agosto pasado, productores de limón del Valle de Apatzingán cerraron 15 de las 32 empacadoras debido al cobro de extorsiones por parte de integrantes de grupos criminales que operan en la zona, principalmente por los cárteles de Los Viagras y de los Caballeros Templarios.
Por esta razón, las autoridades federales y estatales tuvieron que echar en marcha una estrategia para dar certeza en el rubro de seguridad a los productores.

De acuerdo con N+, los productores de limón han denunciado que Los Viagras les cobraron 40 mil pesos por camión de limón que salga de los municipios de Apatzingán y Buenavista.
Cabe señalar que los vehículos blindados, conocidos como Ocelotl VERE (Vehículos de Reconocimiento), también han sido enviados al municipio de Culiacán, Sinaloa, con la intención de ayudar a las tropas de las Fuerzas Especiales de la Sedena a contener los diferentes hechos violentos de las facciones de Los Chapitos y de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
La Secretaría de la Defensa Nacional aseguró que los vehículos Ocelotl tienen protección blindada, versatilidad y movilidad, para protección de sus tripulantes. También cuentan con sistemas de armas automatizados de última generación.
Más Noticias
Cuál es el sueldo y grado de estudios de Kenia López, nueva presidenta de la Cámara de Diputados
Tras especulaciones sobre el nombramiento de quién encabezaría el recinto legislativo, las bancadas respaldaron la propuesta para el segundo año de la LXVI Legislatura

William Scull sorprende con su predicción para la pelea Canelo vs Crawford: “Hay 75% de que gane”
El cubano fue derrotado por el pugilista mexicano el pasado 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita

Enrique Guzmán da detalles de las delicadas cirugías recientes de Alejandra Guzmán: “Le abrieron las vértebras”
Tras una cirugía en las cervicales y un diagnóstico de hipertensión, la cantante decidió posponer su gira ‘Brilla’ para enfocarse en su recuperación y disfrutar de una etapa más tranquila

Cómo pedir el reembolso de los boletos América vs Pachuca por el cierre del Estadio Ciudad de los Deportes
La directiva americanista explicó el proceso para que la afición recupere su dinero de los accesos para la Jornada 7

Temblor hoy 2 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 3.7 en San José del Cabo
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
