
Alrededor de 500 personas, entre estudiantes y profesores, fueron desalojados de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en la alcaldía Tlalpan, tras recibir una presunta amenaza de bomba.
Fue cerca de las 11:00 horas de este miércoles cuando en su página de Facebook, la ENAH emitió un comunicado para informar sobre la suspensión de actividades en el turno matutino, debido a una amenaza de bomba.
“Debido a que se recibió una amenaza de bomba, se suspenden las actividades del turno matutino”, escribió.
Tras realizar el reporte, personal adscrito a la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), acudió al plantel educativo y activó los protocolos de actuación policial, así como el desalojo del personal académico y administrativo.
Además, se coordinó el arribo de elementos de la Policía Metropolitana, del Agrupamiento Zorros, quienes realizaron los recorridos en la zona para ubicar el artefacto, sin que se hallara nada que pusiera en riesgo a los estudiantes y la plantilla docente, informó la dependencia capitalina.

Por su parte, la institución educativa señaló que luego de que las autoridades locales y federales revisaron el lugar y dieron acceso a las instalaciones por ser un lugar seguro, se reanudaron las actividades administrativas y académicas en el turno vespertino.
“Se implementó el protocolo de protección civil en caso de bomba y las autoridades confirman que las instalaciones de la ENAH son un espacio seguro, por lo que se reanudan las actividades administrativas y las actividades académicas del turno vespertino”.
Esta no es la primera vez que la Escuela Nacional de Antropología e Historia recibe una amenaza de bomba.
En abril de 2023 la institución fue desalojada tras el reporte de un aparente artefacto explosivo. La escuela fue inspeccionada por personal del Agrupamiento de Zorros sin que se encontrara ninguna amenaza.
“Por desalojo del inmueble (ENAH) debido a un conato de bomba se suspenden todas las actividades académicas del día de hoy (turno matutino y vespertino”, indicó en ese momento la Jefatura en Antropología Social.
La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Tiene su origen en 1938 dentro del departamento de antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Fundándose en 1939 el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y en 1946 la escuela adoptó su nombre actual.
En la actualidad cuenta con siete programas de licenciatura y cinco posgrados.
Más Noticias
¿Cómo marcha la tabla de la Liga MX luego de la jornada 10?
Cruz Azul sigue sin perder, Toluca y Monterrey lo persiguen, mientras Puebla y Atlas pelean por salir del fondo de la clasificación

CJNG deja mensaje a comisionado de la Fiscalía General de Baja California tras recientes ataques a las instalaciones
En el texto amenazan al servidor por presunto robo de dinero

Para qué sirve aplicar vinagre de manzana en el cabello
Este ingrediente brinda humectación, brillo y salud capilar

¿Por qué sentimos celos? La UNAM lo explica
La historia evolutiva de esta emoción revela su función protectora, pero en la actualidad puede derivar en conductas dañinas

Proyecto del IMSS sobre atención a pacientes con cáncer gana premio
El Instituto Mexicano del Seguro Social fue galardonado por un plan que mejora la calidad del tratamiento a pacientes oncológicos
