
Gustavo Macalpin, un conocido conductor de televisión de Baja California, adquirió una inusitada fama nacional luego de ser despedido en vivo por el director de Canal 66, Luis Arnoldo Cabada, quien acudió al foro del programa de crítica política Ciudadano 2.0 para informarle que era “su último día”.
El momento fue ampliamente difundido en redes sociales y generó una ola de especulaciones que ligaban la desvinculación laboral de Gustavo Macalpin con una serie de críticas hechas hacia la gobernadora Marina del Pilar, y su esposo, Carlos Alberto Torres, funcionario del ayuntamiento de Tijuana.
En la red social X, personajes de la farándula y la política nacional reprobaron la acción de Luis Arnoldo Cabada y se solidarizaron con Gustavo Macalpin. Sin embargo, lo que significó perder una fuente de ingresos se ha convertido en una oportunidad que el presentador podría capitalizar.
Además de la visibilidad que ha adquirido y un aumento significativo de seguidores y reproducciones de sus contenidos en plataformas digitales, ahora, Gustavo Macalpin tendría la oportunidad de ser representado por Guillermo Pous, representante legal de celebridades como Juan Gabriel, Luis Miguel, Aracely Arámbula, Joan Sebastian y Marco Antonio Solís ‘El Buki’, solo por mencionar a algunos.
Guillermo Pous ofrece representar a Gustavo Macalpin
Esta posible representación fue propuesta por el propio abogado mediante las redes sociales. Guillermo Pous reaccionó a la controversia en X, donde compartió un fragmento del video viral de Macalpin y arrobó al presentador: “Por favor avisen a @GustavoMacalpin que la demanda laboral por despido injustificado y la civil por daño moral están listas para firmarse, la prueba más importante ya la tenemos”.
Aunque Gustavo Macalpin no reaccionó a la mención, un amplio grupo de tuiteros celebraron la propuesta de Guillermo Pous e invitaron al conductor de noticias a aceptar la asociación para sentar un precedente que inhiba a otros directivos a incurrir en acciones que violan los derechos laborales.

¿Qué ha dicho Gustavo Macalpin sobre su despido?
Al margen de la propuesta de Guillermo Pous, Gustavo Macalpin reapareció en redes sociales para fijar su postura sobre los acontecimientos que ocurrieron en su programa. mediante una transmisión en vivo, el presentador de noticias puso en entredicho que su despido estuviera vinculado a las críticas que ha hecho hacia la gobernadora Marina del Pilar y a su esposo. No obstante, aseguró que su desvinculación de Canal 66 se debía al contenido de su programa:
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, negó haber tenido influencia en el despido del comunicador. Mediante su cuenta en X, aseguró que estaba tan sorprendida como todos y definió a Macalpin como un amigo cercano:
“Estoy igual de sorprendido que todas y todos ustedes y desearle a Gustavo siempre que le vaya muy bien, espero verlo pronto en televisión, en sus redes sociales. Lo admiramos, nos gusta su contenido, la sátira política que hace generalmente. Quería hacer esta aclaración porque he visto en las redes sociales y ojalá por todos los seguidores de Gustavo Macalpin que podamos verlos pronto en algún programa”, indicó Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Más Noticias
Fiscalía de CDMX reporta disminución de más del 30% de feminicidios durante 2025
Los casos pasaron de 59 en 2024 a 40 en 2025; las detenciones aumentaron de 82 a 101 en el mismo periodo

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Así fue la participación de El Bogueto como juez invitado en La Más Draga
El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje

Estos son los 8 municipios de Michoacán más disputados por las organizaciones criminales
Una radiografía elaborada por Víctor Manuel Sánchez Valdés muestra que, de los 113 municipios, ninguno se salva del asedio criminal


