
El Gobierno del Estado de México hizo entregas de 2 mil 700 títulos de propiedad, beneficiando al mismo número de familias que han logrado regularizar su patrimonio.
Esta acción forma parte de un esfuerzo continuo por proporcionar seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra. Del total de títulos entregados, el 50% han sido destinados a mujeres, en un esfuerzo por garantizar la equidad en el acceso a la propiedad.
Para facilitar la regularización de inmuebles, el gobierno estatal cuenta con ocho vías de regularización, entre las que se encuentran: cancelación de hipoteca, consumación de la usucapión por inscripción de la posesión, escrituración notarial, inmatriculación administrativa, inmatriculación judicial, juicio ordinario de usucapión, juicio sumario de usucapión y solares urbanos.
Estas opciones brindan a los ciudadanos diversas formas de obtener la certeza legal de sus inmuebles, adaptándose a sus necesidades particulares.
Apoyo económico en trámites costosos

Una de las principales ventajas de acudir al Gobierno del Estado de México para realizar estos trámites es la posibilidad de acceder a descuentos considerables. Por ejemplo, el Juicio Sumario de Usucapión, que generalmente cuesta entre 22 mil a 56 mil pesos, puede reducirse a tan solo 986 pesos con el apoyo estatal.
Este tipo de ahorro resulta crucial para las familias que buscan regularizar su patrimonio sin incurrir en altos costos.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) es el organismo encargado de formalizar la transmisión de la propiedad y ofrecer apoyo para adquirir, mejorar o ampliar viviendas, con o sin servicios. Este organismo no solo facilita el acceso a la propiedad, sino que también ofrece asesoría gratuita y especializada a través de su línea 800 8 41 29 10, 800 7 IMEVIS (463847) y en su sede central 722 276 55 50 Ext. 101.
Los interesados pueden llamar para recibir orientación y, si cumplen con los requisitos, serán canalizados a la delegación regional más cercana para iniciar el trámite.
Requisitos generales para obtener el título de propiedad

1. Identificación oficial vigente.
2. Comprobante de domicilio.
3. Acta de nacimiento.
4. Documentos que acrediten la posesión del inmueble.
5. Pago de los derechos correspondientes.
6. En caso de aplicar, testimonio notarial de compraventa o cesión de derechos.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con las familias mexiquenses, promoviendo la regularización del patrimonio y ofreciendo un apoyo integral para que más ciudadanos accedan a la certeza legal sobre sus propiedades.
Más Noticias
SSC detiene a tres personas por robar 500 mil pesos de mercancía de una tienda de ropa en la CDMX
Los elementos de seguridad dieron seguimiento a los sospechosos en la alcaldía cuauhtémoc y al revisar el local, encontraron a los empleados atados con cinta canela

Asesinan al ex alcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, en Veracruz
La violencia contra políticos en todo el país ha generado una nueva ola de temor entre los ciudadanos

Fátima Bosch lanza fuerte indirecta a su ex compañeras de Miss Universo México que la humillaron: “Aquí sí me abrazaron”
Durante su coronación que la hizo ser representante de México en el concurso, 27 de las 31 representantes decidieron abandonar el escenario en rechazo al resultado

Ángela Aguilar dedica mensaje al hombre de su vida en medio de polémicas por desplantes y celos
Recientemente, la periodista Martha Figueroa habló de un altercado entre Christian Nodal y Pepe Madero, quien habría coqueteado con la cantante de regional mexicano

Primera tormenta invernal afecta estados del Norte y temperaturas de -5 °C a cuatro entidades más del centro del país
Respecto a las lluvias, habrá intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo


