
La madre rusa conocida como “Sin Chile” en TikTok ha capturado la atención de muchos al documentar su vida en México, especialmente al hablar sobre las notables diferencias en el sistema educativo entre su país natal y el mexicano.
En uno de sus videos, expresó: “Lo que me sorprendió en la escuela de México viniendo de Rusia. Aquí muchos creen que mientras pagues mejor será la educación de tu hijo. En Rusia, las familias de ingresos muy variados eligen la escuela pública más cercana a su casa”.
La tiktoker también comentó sobre cómo en México, “los niños a los tres años ya llevan uniforme y se sientan en sus mesas. ¡Ya comenzó la vida adulta!”. En contraste, destacó que en Rusia, “los niños empiezan la primaria a los 7 años y muchos papás piensan que es demasiado pronto y esperan un año más”, lo que refleja una perspectiva diferente sobre la infancia y el inicio de la educación formal.

Uno de los aspectos más llamativos de su relato fue la necesidad de etiquetar el material escolar en México, algo que no ocurre en su país. “En Rusia, no etiquetamos nada. Aquí pasé dos horas etiquetando el material y mi hijo perdió la mitad de sus cosas”, señaló con cierta frustración, enfatizando la burocracia que a menudo rodea la vida escolar en México.
Además, mencionó la importancia del inicio del ciclo escolar en Rusia, que comienza el 1 de septiembre. “Es un gran día para las familias”, explicó, contrastándolo con las prácticas en México. Este contraste no solo ofrece una visión de las diferencias en los sistemas educativos, sino que también refleja las expectativas culturales en torno a la educación infantil.
Las observaciones de esta madre rusa han resonado entre muchos usuarios de TikTok, que han compartido sus propias experiencias y opiniones sobre el sistema educativo en México.
Más Noticias
Estados Unidos podría restringir importaciones de ganado mexicano por brote de gusano barrenador
El país norteamericano impuso una serie de demandas para fortalecer las medidas que combaten a esta plaga

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Cancún este 27 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Monterrey para antes de salir de casa este 27 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

PT extiende disculpas a Fernández Noroña por abucheo en Palacio Nacional
El senador tuvo que retirarse de una reunión integrante del partido, luego de recibir gritos y abucheos por los militantes
