
El pasado 4 de septiembre el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal dio su segundo informe de gobierno en el cual destacó que en lo que va de su administración la inversión extranjera rebasó los mil millones de dólares, además de haber logrado acuerdos con 31 empresas chinas, lo cual quedó establecido en la glosa del informe que se entregó al Congreso local.
Sin embargo, el titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera de Durango, Arturo Ortiz Galán, desmintió lo dicho por Villegas Villarreal sobre la supuesta llegada masiva de empresas chinas al estado tras afirmar que 31 corporaciones estaban por instalarse; en realidad únicamente dos compañías han formalizado su inversión.
Aclarando datos
Lo anterior se dio a conocer a través de una solicitud de información pública en la que se solicitó al organismo liderado por Ortiz Galán detallar cuáles eran las empresas que estarían por establecerse. En su respuesta, el funcionario especificó que Solaver y Solaver Electric Vehicles (SEV), ambas del sector de energías renovables y vehículos eléctricos.
Durante su informe en el mes de septiembre, el gobernador destacó haber realizado tres giras internacionales con el fin de atraer inversión extranjera: una a Estados Unidos y dos a China, en las cuales el titular de Atracción de Inversión Extranjera participó activamente, algo que sin duda ha generado críticas entre diversos sectores al cuestionar el costo y la transparencia de las mismas.
El organismo
La Unidad de Atracción de Inversión Extranjera fue creada en 2024 por el Ejecutivo local para incentivar la llegada de capitales por lo que nombró a Arturo Ortiz Galán como su titular, tras considerarlo como alguien de su entera confianza, cual manifestó en su cuenta de X.
“Hoy nombré a Fernando Rosas Palafox (@frosas_px) como nuevo titular de @SdecoDgo; y a Arturo Ortiz Galán (@ArturoOG) al frente de la nueva Unidad de Atracción de Inversión Extranjera. Estoy seguro que ambos harán un papel ejemplar en pro del desarrollo económico de nuestro estado”, posteó el gobernador.
Expertos coinciden en que la baja captación de inversión extranjera podría estar vinculada a la expropiación de terrenos en el Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID), que afectó a la empresa Duranpark, que contaba con un convenio previo no respetado por el actual gobierno, pese a tener un convenio firmado con el gobierno pasado, el de José Rosas Aispuro Torres, que la avala como poseedora legal de dichas tierras para construir el desarrollo.

Más Noticias
EEUU emitió alerta de seguridad para quienes circulen por esta carretera en Nuevo León
Las autoridades estadounidenses identificaron operativos falsos de grupos armados que detienen a conductores para robarles

Profeco se une al Plan Michoacán con actividades en la primera Feria del Bienestar
La dependencia destacó la importancia de fomentar la paz y la justicia como puntos clave del pan de acción propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum

Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo
Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Matías Romero
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cuartos de final Liga MX 2025: cómo quedaron los partidos de ida de América, Toluca y Tigres
El único partido pendiente es el de ida entre Chivas y Cruz Azul, programado para este jueves
