
Los pastes son un alimento tradicional del estado de Hidalgo, el cual se ha convertido en un producto muy popular debido a la gran variedad de sabores que existen y lo vérsatil que es, pues existen tanto salados como dulces.
Debido a lo anterior, en los próximos días se estará realizando el Festival del Paste 2024, un evento que tiene por objetivo celebrar la gran variedad de sabores que existen de este alimento típico.
Este festival surgió en el año 2009 como una opción para el turismo para festejar la cuna del paste en México, el cual es organizado por el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Cornwall Real del Monte A.C.
¿Cuándo y dónde se realizará el Festival del Paste 2024?

En su 16 edición, este festival se realizará en Real del Monte, Hidalgo, sitio en el que nació el paste y que se ha vuelto un alimento típico de la región con una gran variedad de sabores e ingredientes como papa, cebolla, carne picada, jamón, salchicha, pollo, mole verde, entre otros.
Los amantes de este platillo tendrán la oportunidad de acudir al evento por los pastes de su sabor favorito durante tres días: a partir del viernes 11 de octubre y finalizará el domingo 13 del mismo mes.
¿Cuál será el programa completo y qué artistas participarán?

La inauguración del Festival del Paste se realizará a las 15:00 horas el viernes 11 de octubre, día en el que participarán artistas como: Mariachi cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Aztlán (17:00 horas); los cantautores de la UAEH Acústico, Alfredo Tello y Julio Rico (18:00 horas); Ensamble Meraki (19:00 horas); Sonora de Garza (20:00 horas) y Tumbao de Gabino Ordoñez (21:00 horas).
Sábado 12 de octubre:
- 12:00 horas: Visita de la Embajada Británica en México.
- 13:00 horas: Gaitas del Batallón de San Patricio.
- 14:00 horas: Kandisky.
- 15:00 a 16:00 horas: Voces Corralejo.
- 17:00 horas: Presentación del libro “Mining a Shared Heritage: Mexico’s Little Cornwall de Casa de Cultura de Mineral del Monte.
- 18:00 horas: Marco Torres Violinista.
- 19:00 horas: Eloise Viola y Tuna Universitaria Azul y Plata (Calles de Real del Monte).
- 20:00 horas: Presentación del documental “Un Héroe Inesperado”.
- 21:00 horas: Grupo Latino.
Domingo 13 de octubre:
- 12:00 horas: Elaboración del paste más grande del mundo
- 13:00 a 14:00 horas: Café Concierto.
- 15:00 horas: Eloise Viola.
- 15:30 horas: Procesión del Paste (Calles de Real del Monte).
- 16:00 horas: Degustación del Paste más grande del mundo.
- 17:00 a 18:00 horas: Los Elegantes.
- 19:00 a 20:00 horas: The BeatBoys Tribute Mx.
- 21:00 horas: Banda Brisas de Michoacán.
Origen de los pastes
Los pastes tienen su origen en las empanadas tradicionales de Cornwall, Inglaterra. Fueron introducidos en México durante el siglo XIX por los mineros cornish que llegaron al estado de Hidalgo para trabajar en las minas de plata. Este platillo fue adaptado a la cultura y gastronomía local.
Los pastes originales eran rellenos generalmente con carne, papas y otros vegetales, pero con el tiempo, las recetas se diversificaron en México, incorporando ingredientes y sabores típicos de la región. Hoy en día, los pastes hidalguenses se pueden encontrar con una variedad de rellenos, desde los tradicionales de carne y papa hasta opciones dulces como arroz con leche.
Más Noticias
Abogadas de las Mujeres 2025: ¿De qué trata la convocatoria y cuáles son los requisitos?
Busca integrar a 838 profesionistas del derecho para brindar asesoría jurídica gratuita a víctimas de violencia de género
Foto del día: la imagen que ha maravillado por su belleza
A diario el INAH se encarga de seleccionar una imagen que muestra la belleza y cultura local

Grupo ECO habría intentado ocultar su relación con Obra Negra, empresa de logística, tras tragedia en AXE Ceremonia
El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco: “Con las condolencias de la Presidenta”
La secretaria de Gobernación reconoció la labor del pontífice para incluir a las mujeres en la Iglesia Católica

Francesa asegura que México le dio autoestima: “Aquí soy un 10, en mi país soy un 3″
La tiktoker Vivi Voyage agradeció a nuestro país por hacerla sentir segura y valorada, mientras usuarios discuten sobre los distintos estándares de belleza
