
Autoridades del estado de Yucatán se encuentran trabajando a marchas forzadas después de que se emitiera una alerta por la desaparición de un buzo de origen argentino quien llegó a la zona del sureste del país y lleva 48 horas perdido.
Informes indican que, si bien es un profesional en esta actividad, tras realizar uno de sus viajes al fondo del mar su equipo lo esperaba, pero llegando la hora de regresar ya no salió lo que rápidamente encendió las alarmas y comenzaron las primeras labores de búsqueda sin tener éxito.
Todo ocurrió al interior del cenote Dzonbakal, ubicado en el pueblo de San Antonio Mulix, Umán, a aproximadamente 49 kilómetros de Mérida, capital de Yucatán. Los primeros reportes destacan que el sudamericano, identificado como Roberto Omar, de 51 años de edad, habría ingresado al agua alrededor de las 11:00 horas del pasado sábado 4 de octubre del 2024 y, hasta la fecha, no se ha tenido ninguna noticia sobre su paradero.

¿Qué sucedió?
Aproximadamente, el buzo profesional tenía un plan en donde se sumergiría en una superficie que iba desde los 30 centímetros y hasta los 30 metros de profundidad, no obstante, en esta ocasión le fue imposible regresar por sí mismo.
Incluso, la propia familia del argentino alegó que regularmente realiza viajes acompañado de sus hijos, pero justo en esta ocasión decidió acudir solo, por lo que no hay ningún testigo que pueda indicar si tuvo algún problema.
Entre el plan que tenía Roberto Omar era ingresar a las 11:00 de la mañana y regresar a casa alrededor de las 15:00 horas, situación que no ocurrió y fue cuando sus familiares decidieron realizar el llamado a las autoridades quienes rápidamente se trasladaron a la zona de la desaparición para iniciar las labores de rescate.
Dentro de los participantes en la búsqueda se encontraban miembros del grupo Buzos Técnicos Deportivos de Yucatán A.C., integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos del estado y la policía local quienes rápidamente utilizaron equipo especial para intentar encontrarlo.
Hasta el momento, la zona del cenote se encuentra acordonada y se ha advertido a la población y a los turistas no acercarse con el objetivo de proteger a cada uno de los visitantes, además de dar un mayor margen de maniobra a los expertos.

Precaución para nadar en un cenote
Nadar en un cenote puede ser una experiencia increíble, pero también implica ciertos riesgos. Para disfrutar de manera segura, aquí tienes algunas precauciones importantes que debes seguir al nadar en un cenote:
1. Uso de chaleco salvavidas
- Muchos cenotes son profundos, por lo que es recomendable usar un chaleco salvavidas, especialmente si no eres un nadador experimentado. Algunos cenotes lo requieren como medida obligatoria.
2. Respeta las señales y reglas
- Los cenotes pueden tener áreas restringidas o prohibidas para nadar. Siempre respeta las señales y las instrucciones del personal en el lugar.
- Evita bucear o saltar desde alturas si no está permitido, ya que podrías no conocer la profundidad o las formaciones rocosas debajo del agua.
3. No uses bloqueador ni repelente
- Para proteger el ecosistema del cenote, no te apliques protector solar, repelentes de insectos u otros productos químicos antes de entrar al agua, ya que pueden contaminar el agua y dañar las especies que viven en el cenote.
4. Evita nadar en cenotes solitarios
- Siempre nada con compañía y si es posible, informa a alguien en el lugar que estás nadando. Es preferible visitar cenotes que cuenten con servicios de rescate o salvavidas en caso de emergencias.
5. Cuidado con la flora y fauna
- Los cenotes son hábitats naturales, por lo que podrías encontrarte con peces, tortugas u otras especies. No los molestes ni intentes tocarlos. Respeta el entorno natural.
6. Cuidado con las corrientes subterráneas
- Algunos cenotes tienen corrientes subterráneas o túneles que pueden ser peligrosos. Solo bucea en ellos si tienes la certificación necesaria y bajo la supervisión de un guía experimentado.
7. Mira antes de saltar o sumergirte
- Verifica siempre la profundidad del agua antes de saltar o bucear. Algunos cenotes tienen áreas poco profundas o rocas sumergidas que no son visibles desde la superficie.
8. No corras cerca del cenote
- Las superficies alrededor del cenote pueden ser resbaladizas. Evita correr o moverte bruscamente para prevenir caídas.
9. Lleva agua y protégete del sol
- Aunque no uses protector solar en el agua, es recomendable cubrirte o usar ropa de protección solar antes y después de nadar. Además, mantente hidratado.
10. Sigue las indicaciones del guía
- Si visitas un cenote como parte de un tour o con un guía, sigue todas sus recomendaciones y respeta los tiempos y rutas establecidos para evitar accidentes.
Más Noticias
Qué es el efecto moiré, la supuesta razón por la que le prohibieron usar un traje a Aarón Mercury en La Casa de los Famosos 3
El diseñador del influencer negó que esa sea la verdadera razón detrás de la negativa de la producción

Quién es el exnovio futbolista de Fátima Bosch, nueva Miss Universo México
La tabasqueña tuvo una relación sentimental con una figura de un club importante de la Liga MX y de selección mexicana

Valor de cierre del euro en México este 16 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Beca Rita Cetina 2025: los tres requisitos que se necesitan tener a la mano para registrarse
El programa entrega 1,900 pesos bimestrales y amplió su cobertura para que más alumnos de secundaria puedan incorporarse

Popocatépetl registró 49 emisiones las últimas 24 horas
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
