
En México, la lucha contra la mortalidad materna y los cánceres de mama y cervicouterino sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública, a pesar de los avances en la medicina y el aumento de la conciencia sobre estas enfermedades. Estos problemas de salud, representan desafíos significativos y persistentes que afectan profundamente a las mujeres, especialmente de los niveles socioeconómicos más bajos.
La mortalidad materna, un indicador crucial del estado de la salud de las mujeres durante el embarazo y el parto, ha mostrado una preocupante tendencia en los últimos años, especialmente desde la pandemia por COVID-19. La tasa de mortalidad materna es alarmantemente alta con aproximadamente 25.9 muertes por cada 100,000 nacidos (Comunidad de partería en México). Los estados de Chiapas, México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guerrero son los que más contribuyen a esta estadística.
Por otro lado, el cáncer de mama, sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer entre mujeres mexicanas, y el tipo de cáncer más frecuente (Gobierno de México), seguido por el cáncer de cuello uterino (Unam). Ambos se pueden prevenir hasta un 40% -para el cáncer de mama- y 70% -para el cáncer cervicouterino-, a través de programas de concientización, exámenes de detección temprana y si se considera la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en adolescentes.
Estos problemas de salud están profundamente interrelacionados por factores socioeconómicos y culturales, que exacerban las desigualdades en el acceso y la calidad de la atención médica. La falta de recursos adecuados y la baja cobertura de servicios especializados en regiones marginadas, contribuyen a un ciclo de desatención y fatalidad que es necesario abordar.

Es por eso que Pro Mujer, organización social que trabaja hace más de 34 años brindando servicios de salud, inclusión financiera y educación a mujeres de bajos recursos en América Latina, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), firmaron un acuerdo marco de cooperación técnica, destinado a mejorar las condiciones de salud de las mujeres con un enfoque específico en etnicidad de América Latina y el Caribe.
En el convenio se establecieron acciones concretas para reducir la mortalidad materna, reafirmar los derechos sexuales y reproductivos, prevenir y acceder a la detección temprana de cáncer de cuello uterino y de mama, así como la concientización y tratamiento de las enfermedades crónicas.
Las áreas que se abordarán en este plan de acción son la capacitación, relevamiento de datos, difusión de información, empoderamiento, concientización y sensibilización en materia de género e inclusión intercultural. Esto se traduce en distintas estrategias de colaboración entre organismos para: formar al personal de salud y promotores de salud comunitarios de Pro Mujer, en temas de salud materna, salud sexual y reproductiva, y prevención del cáncer de cuello uterino; identificar las brechas en el acceso a servicios de salud entre diferentes grupos étnicos y de género; y desarrollar programas de educación y empoderamiento que permitan a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su salud y acceso a servicios.
“Esta colaboración con la OPS es un paso esencial para enfrentar las desigualdades de salud que afectan a las mujeres que viven en mayor situación de vulnerabilidad en la región. Al trabajar en unidad, podemos generar un cambio duradero y asegurar que todas las mujeres, independientemente de su origen o sus condiciones económicas, puedan acceder a los servicios de salud que necesitan”, afirmó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.
“Existen múltiples factores que influyen en la salud de las mujeres, entre ellos aspectos socioeconómicos, culturales, educativos y ambientales. El sector de la salud debe actuar como agente transformador. Esta alianza con Pro Mujer será una fuerza impulsora para abordar los desafíos que aún enfrentan las mujeres en América Latina y el Caribe”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS.
Sobre Pro Mujer:
Pro Mujer es una empresa social que desde hace más de 34 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio para sus comunidades.
Opera a través de un modelo holístico e integral que busca ampliar el acceso de las mujeres de la región a los servicios de salud, aumentar su inclusión financiera y brindarles oportunidades de capacitación.
A través del profundo conocimiento de las necesidades más apremiantes que padecen las mujeres de América Latina, Pro Mujer diseña programas innovadores que buscan responder a problemáticas como la violencia de género y la brecha de género digital.
Pro Mujer es pionera en la región en fomentar y concientizar acerca de la Inversión con enfoque de género como un mecanismo efectivo para cerrar brechas e impulsar la productividad de las compañías.
El trabajo de Pro Mujer está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y ofrece resultados tangibles en ocho ODS: 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11 y 16.
Más información en www.promujer.org
Sobre OPS:
La OPS, establecida en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. También sirve como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más información en https://www.paho.org/es
Más Noticias
Balacera en colonia Cuauhtémoc, CDMX, deja un herido; SSC investiga motivos y responsables
Un adulto mayor fue herido tras balacera en la colonia Santa María la Ribera

Lupita TikTok recibe apoyo económico de Dani Flow en medio de la crisis de salud de su hija
La creadora digital enfrenta acusaciones de presunta negligencia parental

México registra avances históricos en empleo y salario mínimo, destaca Secretaría del Trabajo
El titular de la STPS, Marath Bolaños, subrayó que México es el país de AL que más ha reducido la pobreza; 9.5 millones de personas que salieron de esa condición, de acuerdo con cifras del Banco Mundial

Tribunal Electoral ordena al INE analizar cancelación de candidatura a ministro de Gutiérrez Priego en Elección Judicial
El órgano electoral solicita evaluar posibles conflictos en la candidatura del hijo del ex general Gutiérrez Rebollo

La Mañanera de hoy 1 de mayo | 73 mil 775 millones 429 mil 262 pesos, la deuda del FOBAPROA que ocultó Zedillo: Pablo Gómez
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria que por excepción realizará a partir de las 9 horas
